Hace pocos días se viralizó un video captado por una cámara de seguridad, donde quedó registrada la imprudencia de un conductor quien ignoró un semáforo y casi provocó una tragedia.
El accidente tuvo lugar el pasado 19 de mayo sobre la ruta provincial 105, en Garupá, y en las imágenes se puede apreciar cómo el camión intenta cruzar la intersección a pesar de que el semáforo ya estaba cambiando, colisionando así contra una camioneta Toyota que circulaba en el mismo sentido y que ya se disponía a detenerse. A poco estuvo además de chocar contra otro automóvil Fiat, que logró esquivar el impacto.
Si bien no hubo que lamentar víctimas fatales -aunque sí dejó varios heridos y daños materiales-, la viralización de este accidente totalmente evitable resulta una buena oportunidad para hacer hincapié en el respeto de las normas de tránsito, ya que la imprudencia al volante no sólo pone en riesgo la vida del imprudente, sino también de los demás.
Precisamente, este último jueves 10 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial, y aunque la fecha se eligió en conmemoración al cambio en el sentido del tránsito -que hasta ese momento se hacía por izquierda como en Inglaterra-, plantea una buena oportunidad para promover la educación vial y, fundamentalmente, para fomentar la toma de conciencia acerca del flagelo de los siniestros viales.
Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, en 2020 sobre un total de 2.784 accidentes fatales fallecieron 3.138 personas, lo que representa una tasa de 6,1 siniestros fatales y 6,9 fallecidos cada 100.000 habitantes.
Y eso que desde la ANSV destacaron que hubo una reducción de casi a la mitad de fallecidos respecto al 2019, gracias al coronavirus y la menor de circulación a causa de las restricciones.
En lo que va del 2021, en el país ya se han registrado más de 915 siniestros fatales y 1.037 muertes, siendo enero el mes de mayor fatalidad con 295 decesos y 341 choques. Cabe destacar que la cifra surge de un informe preliminar de la Dirección Nacional de Observatorio Vial con datos tomados hasta abril.
Asimismo, según dicho informe, la provincia de Misiones se ubicó como la cuarta jurisdicción con más siniestros fatales (47) y víctimas fatales (53) del país, solo por de Santa Fe (87 y 99), Córdoba (106 y 118) y Buenos Aires (223 y 246).
De todas manera, Misiones es la tercera provincia con la mayor tasa de siniestralidad fatal, en relación a la cantidad de muertes por esta vía y la frecuencia con la que ocurren estos siniestros fatales.