
Coimas millonarias habrían sido ofrecidas -y aceptadas- en los controles de las rutas nacionales 12 y 14 durante los últimos meses y vinculadas al tráfico de camiones repletos de oleaginosa sin carta de porte que luego serían cruzadas al Brasil de contrabando en distintos pasos clandestinos misioneros sobre el río Uruguay.
El “presunto cerebro” de una de estas organizaciones que facilitaban la modalidad de evasión al fisco, garantizando evitar los controles con “baqueanos” que les indicaban a los camioneros los caminos alternativos para evitar a gendarmes o controles de Agencia Tributaria Misiones, sería un oficial de la Policía de Corrientes detenido el viernes por la noche en Colonia Liebig, donde prestaba servicio.
A este sujeto estarían ligados el sargento de Gendarmería y los dos policías misioneros, todos de Apóstoles, quienes en el límite entre Corrientes y Misiones sobre la ruta nacional 14, habrían montado el cobro de “peaje” para que los camiones eviten el control de San José de la ATM y GN. A estos sospechosos se los vinculan varios presuntos empresarios de la Zona Norte misionera, quienes formarían parte de la modalidad de contrabando de soja y maíz en bolsas, canoas y lanchas hacia el vecino país.
Todos los detenidos el viernes fueron incomunicados por el juez federal de Corrientes Juan Carlos Vallejos, incluye a los dos integrantes de la Policía de Misiones, un oficial auxiliar de 24 años y un sargento de la misma edad, además de un suboficial (41) de GN que tendría domicilio en Azara y Apóstoles, donde su patrimonio durante los últimos meses habría aumentado ostensiblemente.
Fueron tres los allanamientos ordenados por el juez Vallejos en la causa 3111/20 sobre infracción a la Ley 22.415 (o Código Aduanero) en Apóstoles y apuntan a integrantes de las fuerzas de seguridad que guiaban a camiones con remolques sojeros hasta la zona de frontera del río Uruguay desde donde los granos son cruzados en canoas y lanchas de forma ilegal a Brasil.
El inicio de las averiguaciones se realizó tras un operativo vial donde la Gendarmería interceptó transportes cargados con oleaginosos que eran transportados con documentos falsos a principio de mayo.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN agregaron ayer que “la gota que derramó el vaso y aceleró los operativos” fue el domingo 30 de mayo, en un control sobre la ruta nacional 12, gendarmes del Escuadrón 47 “Ituzaingó” detuvieron a un hombre y una mujer que ofrecieron dinero en efectivo a cambio de no controlar camiones que se dirigían hacia Misiones. Ambos sospechosos de incurrir en el delito de “cohecho” circulaban con más de 2 millones de pesos a bordo de un Toyota Corolla.
El intento de soborno se registró en el puesto de vigilancia del kilómetro 1.232. El conductor del vehículo ofreció dinero a los gendarmes para evitar el control a los transportes de soja. Ante esta situación, los uniformados dieron aviso al Juzgado Federal de Corrientes. Se secuestraron 2.291.000 pesos.