
Helipagos es la primera Fintech misionera que entiende la ideología del comercio de la provincia y, por ende, está capacitada para brindar asistencia de pagos y cobros digitales a comercios, organismos y empresas. Ofrece: botón de pago online, código de barras, código QR, estadísticas comerciales, tarifas flexibles, asesoramiento 24/7, y transparencia.
“Apuntamos al consumo del empresario o del organismo, no tanto al consumidor final. No somos una billetera virtual, sino que brindamos soluciones financieras digitales”, manifestó Víctor Ariel Cravero, gerente de Desarrollo de Negocios de Helipagos.
Como Fintech, “estamos avalados y habilitados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como Proveedor de Servicios de Pago (PSP). Esto permite estar regulados y observados por esta entidad para hacer actividades lícitas determinadas. No podemos realizar préstamos o reclutar fondos de terceros”.
Cravero indicó que “creamos esta posibilidad de negocios porque es lo que la actualidad está demandando. Tanto el empresario como el organismo necesita actualizarse no sólo por una cuestión de pandemia, sino en función de ir creciendo y llevando su actividad a un comercio digital. El común de la gente se está acostumbrando a hacer pagos, convenios o actividad desde una aplicación o página web, y es necesario brindar seguridad y transparencia. En eso nos enfocamos, en trabajar y en generar esta común unión entre la empresa/organismo/municipalidad, con el usuario final”.
Sostuvo que en el interior de Misiones muchos deben viajar a una localidad vecina, incluso a Posadas, para realizar un pago, por lo que desde Helipagos “trabajamos para llegar a los lugares donde no hay conexión. El usuario puede acceder a través de la página web www.helipagos.com, darse de alta y comenzar a generar pagos mediante el botón de pagos. Somos una empresa local, brindando un servicio de punta en lo que respecta a tecnología y digitalización”.
Destacó que realizan atención personalizada y que “esta flexibilidad nos permite asistir de alguna manera, a cualquier tipo de empresa. En ocasiones nos contactan clientes que efectúan servicios de asesoría, abogados, a una persona que no es de la zona, y pueden ofrecer su servicio financiado a través de un pago digital. Y esa es la herramienta que estamos brindando, que se puede adaptar a cualquier clase de empresa o servicio. No es necesario trabajar en Posadas, se puede pensar en abarcar mercados que no tenía pensados”.
“Somos la pasarela de pagos que acerca instituciones, empresas, gobiernos, municipios, al ciudadano o cliente”, graficó.
Desarrollo local
Recordó que hace algunos años, se iniciaron con un proyecto de Desarrollo de Software en el Polo Tic. “Comenzamos a desarrollar software para Inglaterra, Nueva Zelanda, España, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay, con lo que empezamos a explorar el mercado Fintech y a desarrollarnos. Nuestro primer valor es trabajo 100% misionero porque consideramos que acá hay mucho material humano excelente, de muy buen coheficiente, dispuesto, y con valores. Muchas veces vamos a las capitales más grandes del país en busca de esos recursos cuando los tenemos acá”.
Al ser una empresa Fintech misionera, coincide con el trabajo y el desarrollo también local. “La idea es incorporar puestos de trabajo, sumado al equipamiento tecnológico, y generar convenios con universidades, escuelas técnicas. Misiones tiene mucho potencial y los chicos nos lo demuestran. Es algo real y tangible”, aseguró.
“Las expectativas son muchas. Se trabaja fuerte, con buenos profesionales, y hay expectativas de trabajo para la provincia y desde Misiones, crecer al resto del país. Buscamos que Misiones sea referente en esto. Estamos encauzando en ello, toda nuestra energía”, sentenció Cravero.