La Asociación Literaria Alem (ALA) nació gracias a la inquietud de un grupo de personas de la localidad, que sentía amor por la lectura y por la expresión escrita, y llega a la celebración de las Bodas de Plata, con una base sólida. El grupo de escritores, compuesto por Norma Varela, Aurora Cardozo, Héctor Fischer, Sara Gauvry, Mirtha Lorenzetti, Mirtha Otto, Juan Olivetti, Miriam Bach, Mónica Olivetti, Cristina Houchuk, Nidia de García, comenzó a reunirse el 20 de mayo de 1995, cuando la directora de cultura era Ana María Rohrbeck. Luego se fueron sumando otros, como Waldemar Oscar Von Hof, Isabel Silveira de Andrade, Estela Otto, Auria Otto, María Fernanda Paredes, Mario Pérez, Ángel Armando Castro, José Manuel Reñe, y Marcelo Horacio Dacher.
Con el transcurrir el tiempo se fueron incorporando muchos más, ya que tienen su semillero en ALITA, y las visitas a instituciones y escuelas, que hacen despertar las vocaciones literarias.
“Nos juntamos porque todos teníamos mucha timidez, mucha vergüenza de mostrar nuestras producciones. Además, teníamos desconocimiento de los caminos que teníamos que transitar para hacerlas conocer, ni que hablar del tema de la edición de un libro”, manifestaron integrantes del grupo, a través de Mirtha Lorenzetti y Norma Varela, miembro fundadora y pilar fundamental.
Lorenzetti, que es autora de “Las casas hablan”, añadió que la finalidad del encuentro era “aprender cómo editar un libro, como participar de una feria del libro, aprender qué había más allá de los horizontes de Leandro N. Alem. Primero fue una cosa muy local, después nos empezamos a conectar con grupos de otras localidades y fuimos creciendo”.
Sostuvo que estos 25 años de trayectoria de ALA significan que la literatura en Leandro N. Alem, “ocupa un lugar, ocupa estantes de las bibliotecas, ocupan un espacio en las escuelas, y en la mente de nuevas generaciones que nos toman como referentes para seguir transitando este maravilloso camino de las letras”.
En nombre de todo el grupo, aseguró que “nos sentimos plenos de energía, referentes, comprometidos, con nuestras mentes y cabezas abiertas para aceptar las nuevas formas de expresión, las búsquedas, y aprendiendo también de la gente joven que tiene otra mirada, tanto o más, enriquecedora que la nuestra”.
La producción literaria es fructífera, casi todos los integrantes publicaron sus libros y participaron en múltiples concursos y recopilaciones, expresó la escritora, al tiempo que “siempre apoyan a los escritores, las instituciones, el Municipio y la Dirección de Cultura”.
A pesar de la situación que le toca vivir al mundo, se percibe el entusiasmo de estos hacedores porque “tenemos varios libros a punto de salir. También tenemos una muy buena acogida en las escuelas, en los colegios. Los chicos siempre preguntan y les asombra estar dialogando con el escritor. En mi caso escribí ‘Las casas hablan’, y a los niños les encanta ver la casa vieja de la esquina con su historia volcada en un libro. Hay mucho entusiasmo puesto de manifiesto, y por eso seguimos”, aseguró.
Destacó la construcción, en ocasión de este importante aniversario, “del bellísimo Paseo de Poesías, que se encuentra en un lugar privilegiado del Centro Cívico”, de la Capital de la Alegría. “Nos enorgullece y, a la vez, nos pone cara a cara con la gente, en un diálogo distinto, cargado de amores, dolores y esperanzas. Es una mezcla de colores y palabras único en la provincia, en el país y, quizá, en el mundo. Los poetas, muy halagados, los invitan a conocerlo”, dijo.
Quienes componen ALA desean levantar las copas para el brindis aniversario y se muestran entusiasmados con las “glorietas de la plazoleta, queremos lograr que ese sea un lugar convocante. El deseo más grande es que una vez terminada la pandemia podamos realizar encuentros, festivales, festejos, lecturas, caminos de virtualidad, caminos con los códigos de vinilo, y seguir soñando, y volando con nuestras alas. Y trabajando en colaboración con otras entidades municipales que siempre nos dieron un espacio importante y su apoyo incondicional”.
Los artistas creadores del diseño fueron: Zulma Andrea Glosnicki, y Julián Rojas, de la Facultad de Arte y Diseño; la coordinadora de ALA, Mirtha Lorenzetti; la directora de Cultura y Culto, Miriam Alvarenga, y el intendente, Diego Sartori.