Hoy 19 de junio a las 22 horas en la Sala Mandové Teatro-Bar, se realizará la segunda función de “Tic Tac, Tic Tac”, con las actuaciones de Julieta Novau, Alejandra Gallardo sobre un texto escrito y dirigido por Buki Rosa.
Luego de su estreno a sala llena, el autor y director comentó que “la obra nace a partir de este contexto de pandemia en el que considero que muchos forzosamente comenzamos a cuestionarnos lo frágil de nuestra existencia, un rotundo llamado de atención a las acciones que como humanos hacemos sobre nuestro planeta”.
“Tic Tac, Tic Tac” tiene las actuaciones de Julieta Novau, Alejandra Gallardo, Idea, producción y dirección: Buki Rosa, el diseño está a cargo de Diego Pozzi Stevenson, luminotecnia de Rafael García Sánchez y el vestuario a cargo de Silvia Barrios.
Para quienes deseen realizar reservas se pueden comunicar al número: 3764- 635014.
La vida y la muerte
“Creamos la idea del tiempo – explicó Buki Rosa- para medir algo intangible que es la eternidad en la que deviene el cosmos y en ese Tic Tac, Tic Tac hacemos consciente cada segundo que vivimos, que a su vez es cada segundo que mueres”.
“Honramos la vida y sin embargo tememos la muerte, cuando en realidad nunca deja de ser parte de ella”, sostuvo Buki que mantiene la vigencia de la Sala Mandové en medio de una pandemia que les impidió trabajar durante varios meses.
Entonces “cuando concibo el texto parto desde ‘el tiempo’ que transcurre inexorable hacia la ‘muerte’ y en el medio de este recorrido aparece el amor, otra de las líneas de acción fuertes que he tomado para escribir este monólogo”.
“Y así vivimos, muchas veces inmersos en una gran confusión, entre personas desconocidas, ciudadanos ignotos que se cruzan en nuestras vidas, vivimos en esta gran aldea pensando en nuestras individualidades, en el egoísmo, pendiente del tiempo que no es nuestro sino más bien prestado, a veces buscando el amor vanamente cuando la única certeza que tenemos es la muerte”, aseguró el actor y director de “Tic Tac, Tic Tac”.
Finalmente Buki Rosa destacó que “la muerte es vista como una tragedia pero, al menos así lo considero, es la vía para despojarnos de nuestro cuerpo, de nuestro EGO que nos esclaviza y volver a vivir en un espíritu puro, somos parte de la materia del universo y estamos en constante cambio, ¿el tiempo, el amor y la muerte quizás son sólo ficciones que creamos para tratar de explicar algo que aún no podemos llegar a comprender? y así con todas estas dudas y muy pocas certezas nació esta obra”.