
Que aún faltando diez días para terminar, junio ya superó el récord de fallecidos de marzo quedó claro desde este viernes. Pero ¿cuántos de los 89 misioneros que murieron con COVID durante este mes estaban vacunados? ¿Significa eso que las vacunas no son efectivas?
Según datos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Misiones a los que accedió PRIMERA EDICIÓN, el 23,84% de los fallecidos con coronavirus en lo que va de junio tenían al menos una dosis de la vacuna contra el COVID, el 22,47% sólo la primera dosis y un 3,37 (tres personas) habían completado el esquema de vacunación.
Cifras similares sobre el porcentaje de personas fallecidas vacunadas ofreció días atrás la vecina provincia de Corrientes, donde el 24% de los fallecidos tenía una sola dosis y el 7% las dos.
¿Las vacunas, entonces, no son efectivas? Ninguna vacuna es 100% efectiva para prevenir la enfermedad y, según advierten los especialistas, hay condiciones de base que pueden agravar una infección hasta terminar en la muerte. De hecho, al menos en Misiones, las personas que fallecieron pese a tener ambas dosis arrastraban muchas enfermedades y, en casi todos los casos, padecían hipertensión, diabetes u obesidad, las tres comorbilidades que más vulnerables hacen a las personas a desarrollar cuadros graves y morir por coronavirus.
Los especialistas coinciden en que no existe mejor herramienta que la vacunación, pero es necesario que las personas no aflojen con las medidas de prevención no sólo para evitar contagiarse sino también para no llevar el virus a otros.
Más agresivo
La segunda ola de coronavirus sigue haciendo estragos en el país y Misiones no está ajena a esta situación. Al respecto, según indicó la médica infectóloga Leda Guzzi “estamos ante un virus sumamente agresivo, que en el contexto de estas nuevas variantes está generando muchísima preocupación por el impacto en los más jóvenes y además estamos viendo por otro lado la contracara: los adultos vacunados que tienen un menor impacto de la enfermedad, menor índice de internación y sobre todo menor letalidad. Vemos personas vacunadas con una sola dosis que se internan pero son pacientes que, en otro contexto sin vacunación, seguramente requerirían terapia intensiva y tal vez hubieran tenido un desenlace fatal”.
Las edades de los fallecidos en Misiones dan la razón a las palabras de Guzzi: ocho de cada diez de los que murieron entre marzo del año pasado y abril de este año tenían más de 60 años. Pero de mayo a junio de este año la situación cambió sustancialmente: el 49% de los que murieron tenían menos de 60 años. También las salas y terapias están ocupadas en su mayoría por pacientes de 40 a 60 años.
Vacunar a los jóvenes
Todos los infectólogos coinciden que las vacunas no sólo son eficaces y seguras, sino también la única salida que queda ante esta pandemia.
Es importante recordar que si se vacuna a gran parte de la población en forma rápida (inmunidad rebaño), el virus dejará de circular en forma tan exponencial y bajarán los contagios.
Hoy, el nuevo objetivo del plan de vacunación del país es avanzar en la inmunización de los más jóvenes y aplicar las segundas dosis para lograr una mayor protección individual. Misiones comenzó este viernes con la vacunación de las personas de 30 a 39 años sin factores de riesgo y desde la última semana de mayo habilitó la inmunización de mayores de 40 sin factores de riesgo, estos últimos ni siquiera necesitan sacar turno para vacunarse.
Pese a que el ritmo de vacunación se incrementó a unas 7.000 diarias y ya se superan las 416.918 dosis aplicadas en la provincia, aún restan miles de personas para completar el 100% de la actual población objetivo.
Completar esquema
Según el Monitor de Vacunación, en el país, hasta ayer, sólo el 20,5% de los que 17.837.121 de personas vacunadas habían completado el esquema con las dos dosis.
La estrategia de dilatar la segunda dosis tomada del modelo británico fue priorizada como estrategia para vacunar a la mayor cantidad de gente con al menos una dosis. Pero el Ministerio de Salud de la Nación está teniendo dificultades para garantizar a tiempo la segunda dosis de la Sputnik V. De hecho, a fines de la próxima semana llegarán dosis del segundo componente, pero aún se desconoce la cantidad de unidades que se traerán desde Rusia.
En Misiones, el 25,6% de los vacunados ya recibió las dos dosis. Esta última semana, la provincia aplicó casi 41.500 vacunas.