La Corte del Señor Manga continúa destilando su magia sonora, al pulso del rock and roll para quienes bailan con la complicidad de la oscuridad, y así acaba de editar un nuevo álbum, en formato de EP (reproducción extendida), que lleva el mismo nombre de la banda.
La producción consta de cuatro canciones, “Bailan en la Oscuridad”, “Volar de Nuevo”, “Ya Me Voy”, y la versión de “Sasha, Sissí y el Círculo de Baba” canción de Fito Páez que forma parte del disco El Amor después del Amor (1992).
El material de la banda posadeña fue lanzado de forma gratuita a través de todas las plataformas digitales.
ENFOQUE dialogó con Jorge “Japo” Fleitas sobre la edición de la reluciente producción en un extraño contexto de pandemia que limita el encuentro de los músicos con el fervoroso público, y el auge de las nuevas tecnologías y plataformas que modificaron los esquemas para la grabación y difusión de un disco.
¿Cómo fue el proceso de composición y grabación del EP? ¿Después de tanto tiempo experimentando con la música, esto se da de forma natural?
En realidad el proceso se vuelve natural cuando uno está tocando en vivo, porque vamos presentando canciones en cada recital y ahí nos damos cuenta cómo suenan y cómo reacciona el público. Más allá de la sala de ensayo, el contacto con el público es algo fundamental.
En este tiempo de pandemia, hemos tocado un par de veces, para poca gente y cumpliendo siempre con todos los protocolos. Así nos dimos cuenta que habían temas que teníamos pendientes para grabar y estaba la posibilidad de hacerlo.
Entonces decidimos entrar al estudio para plasmar eso en un nuevo EP que nació así.
¿Cómo vive la banda este momento de pandemia? ¿Extrañan o tienen ansiedad por no poder presentarse más seguido para el público?
Sí, es difícil porque ahora todo está muy acotado. Las posibilidades de que vaya gente a un recital son mínimas. De igual manera, tratamos de seguir en actividad. En Misiones de ciertas maneras se pudo tocar, pero hay provincias donde no se puede hacer nada. Por ejemplo, en todo lo que es el AMBA los músicos no lo pueden hacer.
Después aprovechamos el tiempo para ir al estudio de grabación, producir y generar algo de otra forma, no solamente con actuaciones sino también con grabaciones por la idea de avanzar con eso.
Más allá de la pandemia, para el artista en general siempre fue difícil vivir económicamente de lo que produce y considerando eso ¿qué motiva a un artista, en el caso de ustedes como músicos, para no dejar de buscar la forma de expresarse?
Creo que todo lo que está relacionado con el arte, y que en realidad es muy parecido a lo que puede pasarnos a todos en la vida, es que hay que elegir un camino y seguir por ese camino más allá de las situaciones de coyuntura. Nosotros elegimos el camino de la música y la venimos peleando por ahí, por ese lado, sabiendo que hemos dejado muchas cosas en el camino, desde estudiar o posibilidades laborales. Pero decidimos ir por ahí y tratamos de hacerlo siempre de la forma más profesional posible.
La música es una elección de vida y creo que la gente lo siente y valora mucho, tanto nuestro público como los medios de comunicación siempre demuestran que valoran ese perseverar constante que tuvo La Corte del Señor Manga.
En lo personal, ¿Qué tanto valor tiene la música en tu vida?
Creo que lo es todo. Mi vida está basada en la música. Incluso la música me llevó por el lado de la familia. La música me abrió muchas puertas, capaz me cerró algunas también, pero básicamente me abrió las puertas que yo quería que se abran en definitiva.
¿El EP se encuentra solamente en plataformas digitales?
Sí, es solamente para lo digital.
¿Y es difícil adaptarse a esta situación en la que las grabaciones van dirigidas casi exclusivamente a la distribución por medios digitales, dejando de lado el cada vez más antiguo formato físico de un disco?
Todo lo que tenga que ver con estos nuevos formatos en realidad está relacionado a una revolución que hubo y fue parte de los cambios que se dieron en la informática, la comunicación y la forma de difundir una producción. Y está bueno adaptarse a todo lo que es nuevo.
Dicen que una de las principales transformaciones que tuvo la humanidad a nivel tecnológico fue cuando la gente dejó de leer papiros para pasar al libro. Muchos no se podían adaptar a tener que hojear las páginas de un libro. Y acá se trata justamente de aprender a convivir con esta realidad y la difusión virtual.
Lo cual está bueno porque también eso ahora permite que todos los artistas encuentren su manera de expresarse. Antes, solamente con la parte física, económicamente todo era un proceso muy caro. Hoy las herramientas están al alcance de todos y eso hace que la música se enriquezca mucho. El arte no compite, el arte en realidad ataca y de eso se trata todo.
Actualidad e historia
Los músicos que integran actualmente la banda son “Japo” Fleitas (voz), Nono Freaza (guitarra), Jaime Pereira (bajo), Leandro Lucas (batería), Gonzalo “Foka” Ríos (armónica) y Marcelo Kuczek (segunda guitarra). Además acompañan en el trabajo técnico, conformando un equipo integral, Mauro Díaz para el arte de tapa y diseño; y María Fernanda en fotografía y redes.
El EP fue grabado y producido por Marcelo Kuczek en los estudios de Tierra Soñada, con locaciones en la ciudad de Posadas.
La Corte del Señor Manga recorre el camino elegido enfrentando los desafíos de vivir en la cornisa desde su nacimiento en Posadas durante el año 1988 por idea del “Japo” Fleitas, Nono Freaza, Pablo Chas y “Polaco” Marozek.
El primer disco fue grabado en 1992, en los estudios Del Cielito, bastión de referencia para ya clásicos discos del rock nacional a fines del siglo pasado, al que acudieron bandas y solistas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luis Alberto Spinetta, Divididos, Los Piojos, Los Caballeros de la Quema, y Los Ratones Paranoicos, entre otros.
Así, las primeras canciones compuestas por La Corte se apoderaron de las frecuencias radiales, transformándose en piezas que siguen siendo celebradas y coreadas por el público, como “Una Banda en la Cornisa”, “La Magia de la Espina del Amor”, Boogie Daugie Dougy”, “En Kuwait”, “Cuando Marquen las 10”, “Es Una Humildad” y “La Maldición del Avispón”.
Al año siguiente, 1999, editaron su segundo álbum denominado “Segundas Partes”, que contiene 9 temas propios más el cover de “Salgan al Sol”, canción creada por Javier Martínez en Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll.
En aquella primera y vertiginosa etapa la banda misionera aprovechó para instalarse un tiempo en Buenos Aires recorriendo una gran cantidad de bares y escenarios con sus presentaciones.
Luego las distancias físicas de los lugares donde vivían los integrantes obligó a un extenso parate que, cada tanto, era cortado en pedazos por alguna efímera reunión para despuntar el vicio y brindar algún show.
Ya en el 2018, con el aporte fresco de nuevos integrantes, La Corte lanzó un nuevo disco, “Bendito Cielo”, que está conformado por siete canciones. Además, la edición sumó la remasterización realizada por Kuczek sobre los temas del primer álbum.
“Bendito Cielo” fue grabado en el Estudio El Santito, de Buenos Aires; editado y mezclado en Tierra Soñada.
Mientras que en noviembre del año pasado presentaron “La Corte Suena”, una delicada producción audiovisual disponible en YouTube, con versiones acústicas de nueve canciones, en las que se fueron sumando como invitados los músicos Alejandro Nanio, Pablo Aguirre, Alejandra Melgarejo y Alí Duarte Salum.
Pasión radial
Por otro lado “Japo” retomó los micrófonos radiales con el programa Sábado Circus, que se emite los sábados de 11 a 13, en la FM 104.9 de la capital provincial.
“Ahí despunto el vicio de hacer radio que es algo muy lindo, porque uno tiene la personalidad de querer comunicarse, y la radio es una de las situaciones más lindas entre las posibilidades que pueda tener una persona para compartir, pensar, y proyectar cosas”, contó quien, entre otros proyectos, venía de dejar una marca indeleble en las frecuencias pese al correr de los años con “El Lunes Te Pago”, programa que cautivó a una gran cantidad de oyentes en la medianoche antes de la aparición del MP3, YouTube, o Spotify.
*Fotografías gentileza de La Corte del Señor Manga.