Un grupo de vecinos autoconvocados de Oberá se movilizaron este lunes en contra de la medida que autorizó el Municipio de talar ejemplares de Pinus elliottii de la plazoleta Güemes, un lugar insignia, de recreación y sentimental para los ciudadanos de la Capital del Monte.
Los obereños marcharon y juntaron firmas para presentar un petitorio al intendente Carlos Fernández.
El ingeniero agrónomo y vecino, Rubén Lis, fue el elegido por el Ejecutivo municipal para realice un informe de factibilidad de la sustitución de los pinos por ejemplares de especies autóctonas y este le dijo que no hacía falta. Por eso, Fernández encargó a otro profesional a que haga el mismo relevo y se inclinó por esta opción.
“No tiene ningún sentido”
Para Lis “los árboles están sanos y vitales” y además de soportar heladas , cumplen una función de mitigar el calor, que acá tenemos todo el año prácticamente. Han sido maltratados y, a pesar de eso, tienen una rusticidad y fuerza, no tiene sentido sacar algo así para poner arbolitos de dos metros que dentro de 40 o 50 años van a dar sombra“, comentó.
“Estamos de acuerdo con la modernización de la plazoleta, pero queremos preservar este patrimonio que son estos árboles, que sirven para descontaminar el aire, dan sombra y ya los tenemos”.
“Hay muchísimas otras calles donde se sí pueden plantar especies nativas”, dijo y ejemplificó que “en el boulevard de la avenida de las Américas hace 10 años se plantaron especies nativas y están tan pequeños que no dan sombra pero serán un legado para la generación siguiente”.
“Son parte de la historia de Oberá”
El ingeniero Lis comentó que él fue consultado sobre qué hacer con estos pinos. “Estos son pinos muy fuertes, soportan inundaciones, soportaron heladas y cumplen una función vital. Son parte de la historia de Oberá“, dijo.
“He consultado con profesionales idóneos de todo el país, inclusive del exterior, y todos me dijeron ‘no hay que sacar estos pinos'”, contó y añadió que “esta tala no tiene ningún sentido y toca el corazón de la gente“.
De la manifestación participaron también integrantes del Colegio de Arquitectos de Misiones quienes observaron que es posible una modernización de la plazoleta teniendo como premisa “el cuidado de los árboles y del medio ambiente”.
“En todas las ciudades del mundo se respeta el arbolado urbano, dejando más espacios para el disfrute y generando menos calentamiento en las ciudades. Nos parece que Oberá está yendo en una dirección contraria a todas estas visiones mundiales”, expresó ante el público presente la arquitecta Sylvia Ricci, especialista en arquitectura del paisaje.
Y sostuvo que “planificar la ciudad, sus espacios públicos y áreas verdes de recreación, es lo que pretendemos nosotros como ciudadanos y lo que vemos que está faltando”.
En consonancia, el reconocido arquitecto Marcelo Gazzo observó que “se trata de árboles que generan un microclima que llevarían no menos de 20 y 25 años en recuperar”.
“Lo que más nos molesta es la falta de consenso y la falta de discusión sobre ese tema”, adujo.
Por su parte, el vecino de Oberá Diulio Boher consideró que “tendrían que abrirse las vías institucionales correspondientes y convocarse a una audiencia pública”. “Oberá es uno de los pocos municipios de Misiones que tiene la ordenanza de la audiencia pública y sería la oportunidad para todas las personas que quieran manifestar opiniones de presentar los informes que tengan, sería bueno tener esta vía institucional”, cerró.
¿De dónde viene?
“La obra viene a través de la Dirección de Arquitectura de la provincia y consiste en la remodelación del solado de la plazoleta, modificación de la calzada, ensanchamiento de veredas”, explicó el arquitecto, Fabián Kunz.
Modernización
Desde el Municipio de Oberá informaron que comenzaron las obras correspondientes a la segunda etapa del proyecto de modernización del Centro Cívico de Oberá que abarca la plazoleta Güemes, veredas y calles aledañas.
Fotos y video: gentileza C. Olivera Schuster