El aglomerado Posadas se consolida como uno de los mejores del NEA con respecto al mercado de trabajo. Es que, en el primer trimestre del 2021 y por tercer consecutivo, se incrementó la actividad y el empleo, con una baja en la desocupación, destacó la consultora Politikon Chaco en un informe, en base a datos del INDEC.
En el último año, se generaron diez mil ocupados nuevos, remarcó.
Comparado entre las regiones del país, al primer trimestre del 2021 el NEA, al igual que en períodos anteriores, tiene la menor tasa de actividad del país (41,6%)y también de empleo (39,0%). A su vez, a partir justamente de una menor tasa de actividad, también tiene la tasa más baja en lo que refiere a desocupación (6,1%).
Actividad
Los datos del 1º trimestre de 2021 muestran una mejora en la actividad laboral respecto al trimestre anterior: creció del 46% al 46,7%, lo que muestra que se incrementó la población económicamente activa, pero con un importante direccionamiento al empleo. Además, si comparamos contra igual trimestre, pero de 2020, se observa un crecimiento aún mayor: +3,5 puntos porcentuales.
Dentro del NEA, se consolidad como el aglomerado con mayor tasa de actividad, a la vez que se ubica entre los primeros puestos a nivel nacional, destacó PC.
Mirando en números absolutos según población de referencia, la población activa en Posadas creció en un total de tres mil personas comparado al trimestre anterior, totalizando 175 mil personas económicamente activas. A su vez, comparando contra el primer trimestre del 2020, la situación es también muy positiva: hay quince mil personas más que forman parte de la población económicamente activa. Por ende, se reduce la porción de los inactivos.
Empleo
Por otra parte, se informó que el aglomerado misionero tuvo una tasa de empleo del 44,4%, y muestra un avance respecto al trimestre anterior, cuando dicha tasa fue del 43,1%. Además, el empleo crece 2,2 puntos porcentuales en relación al primer trimestre 2020. Al igual que se observó para el caso de la tasa de actividad, en la comparación regional, se consolida como el aglomerado de mayor nivel de empleo. A nivel nacional, además, se posiciona entre las cinco mayores tasas del país.
En números absolutos, la población ocupada en Posadas para el período de análisis es por un total de 166 mil personas, y muestra, comparado al trimestre anterior, que hay cinco mil personas que son “nuevas” ocupadas. A su vez, comparando contra el primer trimestre del 2020, la situación es aún mejor: diez mil personas pasaron a ser ocupadas.
Desocupación
Por último, el estudio remarcó que Posadas registró un descenso en este indicador durante el primer trimestre del año: mostró una tasa de desocupación del 4,9%, descendiendo 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior; pero aún se mantiene con niveles mayores comparando con igual trimestre de 2020: en ese momento, había tocado un piso (apenas 2,4%), por lo cual está aun a 2,5 p.p de distancia.
Sin embargo, el informe destaca que se trata del tercer trimestre consecutivo donde la tasa de desocupación decrece, pero, además, lo más importante es lograr que caiga la desocupación aún incrementando los niveles de actividad: allí radica el verdadero hito de Posadas en este caso, debido a que el alza de la actividad es absorbida en ocupados, que es lo mismo que decir que hay más gente encontrando empleo.
En números absolutos, la población desocupada en Posadas fue de nueve mil personas durante el período de análisis: son dos mil personas menos que en el trimestre anterior.
Más actividad absorbida con empleo y baja de desocupación
Para entender el dato de la desocupación, el estudio de Politikon Chaco explica que siempre debe leerse en relación a las tasas de actividad, necesariamente. Por definición, la persona desocupada es aquella sin trabajo, pero que lo busca. Si no lo tiene, ni lo busca, se la considera inactiva.
Esto es clave para entender lo que ocurre en algunos aglomerados con bajos niveles de desocupación, cuando a simple vista la realidad parece ser otra: en estos casos, la baja tasa de desocupación está fuertemente vinculada a la baja tasa de actividad: son más las personas que directamente dejan de buscar trabajo (efecto resignación, en muchos casos), y dejan la categoría de desocupados para ser directamente inactivos.
Por el contrario, aglomerados con fuertes niveles de actividad, hay más gente en la búsqueda constante de ocupación. Si esta demanda de empleo no encuentra oferta, naturalmente dispara los niveles de desocupación.
El mejor de los casos lo encontramos actualmente en Posadas: crece la actividad (es decir, crece en números la población económicamente activa); y ello, en lugar de disparar la desocupación, hizo crecer el empleo: la oferta se alinea en mejor medida con la demanda de aquellos que buscan trabajo, y se logra un punto de crecimiento fundamental. Mas personas “incorporadas” al sistema, menos inactivos, más empleo y menor proporción de personas que buscan y no encuentran, destaca PC.
Mientras que la proporción de subocupados demandantes (es decir, aquellos ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias, pero desean trabajar más horas y están buscando activamente otra ocupación) continúa siendo importante y representa el 10% del total de los ocupados, aunque está muy debajo de la media nacional en este punto.
El aglomerado Posadas en el ranking nacional
El aglomerado de Posadas tiene la mayor tasa de actividad del NEA, y también la segunda más alta de todo el Norte Grande (solo debajo de Salta); a la vez que ubica levemente por encima de la media nacional (46,3%). En el ranking nacional, se posiciona como el aglomerado con la novena mayor tasa de actividad, por encima, por ejemplo, de Santa Fe, Tucumán y los partidos del Gran Buenos Aires, entre otras.
En lo que refiere a la tasa de empleo, Posadas mantiene una posición similar: la mayor del NEA, pero ahora también tiene la mayor tasa de todo el Norte Grande; a nivel nacional, por su parte, registra la tercera tasa más alta del país, estando muy por encima de la media nacional (41,6%).
Finalmente, respecto a la tasa de desocupación, Posadas tiene, a nivel NEA, la segunda tasa más alta, pero a nivel nacional, es la novena más baja.
Fuente: Politikon Chaco.