
La comunidad educativa del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica (IEAE) N° 3 de San Vicente, volvió a pedir la construcción de reductores de velocidad en la ruta nacional 14 a la altura al acceso del establecimiento. Los alumnos deben caminar y cruzar la arteria nacional con el peligro de tener algún accidente de tránsito.
En 2016 un alumno de ese colegio falleció por un siniestro automovilístico y, desde entonces, vienen reclamando obras para la seguridad de los transeúntes con notas al Municipio y a Vialidad Nacional.
Cuando ocurrió el hecho, el joven volvía de la clase de educación física. Ya antes de ese fatal accidente que enlutó al establecimiento educativo y a toda la Capital de la Madera, la comunidad venía reclamando la construcción de obras de reductores de velocidad. Luego de la tragedia, los reclamos no cesaron hasta ahora sin tener ningún tipo de respuesta.
Marina Vega, rectora del IEAE 3 aseguró que siempre reclaman la construcción de reductores de velocidad por la ruta nacional 14. “Nosotros continuamente estamos pidiendo que se pongan reductores de velocidad. En los Consejos Estudiantiles, cada año pedimos que se hagan reductores de velocidad. Los chicos salen del colegio y deben cruzar la ruta para tomar colectivo o los que van caminando lo hacen por la banquina, porque no tienen por donde caminar”, sostuvo.
“Están en peligro porque los automóviles se desplazan con mucha velocidad en esta zona”, indicó la docente.
Ante la negativa de la construcción de reductores o lomo de burro a la altura del kilómetro 974 de la arteria nacional, hace dos años pidieron la colocación de un semáforo como alternativa. “Este proyecto no avanzó, a pesar de la voluntad de las autoridades locales”, se lamentó la rectora del IEAE 3.
Hace unos días el Concejo Deliberante de San Vicente volvió a aprobar una Comunicación, mediante la cual dio su beneplácito para las gestiones ante las autoridades nacionales por la construcción de un reductor de velocidad en el acceso al Instituto. En los considerandos se sostuvo que “con la nueva modalidad educativa es mayor la periodicidad de tránsito peatonal de estudiantes, siendo insuficiente los controles que se realizan y la instrumentación de los carteles estáticos en señalización para regular la velocidad vehicular”.
La rectora Vega se volvió a contactar con las nuevas autoridades municipales solicitando soluciones a este problema.
Contó que se reunió con el intendente local después de que asumió: “Le manifesté que se haga algo por la seguridad vial de los chicos que caminan por la ruta. Él me habló de que se iba a construir la colectora en un corto tiempo y que ahí se iba a atender ese tema. También pedimos controles de los inspectores de tránsito en el lugar, pero ahora se hacen sólo en determinadas horas, como a las 7 cuando entran los alumnos, en los otros horarios no. Pero también hay más movimientos de los chicos por el sistema de estudio que estamos llevando adelante por la pandemia”.