
Gracias a la presión ejercida por las provincias ante la amenaza constante de paro del gremio de la UTA, el Gobierno nacional decidió otorgar un 30% más de los subsidios que actualmente se distribuyen a las provincias fuera del AMBA, para financiar al transporte público de pasajeros.
La decisión estaba siendo analizada desde principios de junio, cuando estallaron los reclamos salariales en el interior y se terminó de definir en un encuentro virtual que finalmente fue realizado el jueves entre el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Farina y los responsables del área de cada provincia. Por Misiones participó el titular del Ministerio de Hacienda, Adolfo Safrán.
Farina anunció un aumento del subsidio para las empresas de transporte del interior del país, cuyo monto representa un aumento cercano al 30% del que actualmente se percibe.
No se conoce el monto exacto que vendrá a Misiones, es algo que se definirá en detalle en los próximos días ya que se distribuirán conforme a la información elevada por cada provincia.
Como condición de este acuerdo se determinó que las provincias deberán aportar la misma suma, con la finalidad de que también se vuelque al transporte interior de cada una. Como aún no se sabe cuánto le tocará a Misiones, tampoco está claro cuándo deberá poner la Provincia para las empresas. Es decir que el porcentaje de incremento de subsidios no está definido. Desde la Provincia no aclararon si a Misiones le tocará 30% de aumento o cómo será el reparto.
Lo que sí confirmó el ministro de Hacienda Safrán es que la Provincia va a cumplir con la parte que le toque aportar, pero no está definido si será con subsidios, con incremento del boleto o con ambos.
Según señaló a PRIMERA EDICIÓN “este incremento permitirá a las empresas afrontar de forma prioritaria, en tiempo y forma, los mayores costos del pago de salarios y mantener funcionando el sistema de transporte en la provincia, sin afectar el normal desplazamiento de trabajadores y alumnos misioneros”.
“Además, el objetivo de esta medida es reducir la brecha de los recursos que reciben las provincias frente a los percibidos por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que de esta manera los pasajeros del interior del país accedan los mismos beneficios que quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área de influencia”, agregó el titular de Hacienda a este Diario.
Se terminan los paros
El jueves también se llevó adelante una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la cual el gremio UTA aceptó las propuestas elevadas por el Gobierno nacional y decidieron levantar las medidas de fuerza que venían aplicando, la cuales se encontraban suspendidas temporalmente. El acuerdo contempla un 37,8% de aumento salarial para los choferes de colectivos de corta y media distancia del interior del país.
Según un comunicado que lleva la firma de Roberto Fernández, secretario general de esa organización sindical, el aumento salarial es del mismo porcentaje que el que percibirán los afiliados al gremio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Para el mes de mayo las partes acordaron el incremento salarial para el conductor de corta y media distancia del interior del país en un 11,02%, sobre el salario total remunerativo al mes de abril. En junio, se acordó que el incremento salarial para el conductor sea de un 14,28%, sobre el salario total de mayo, y en septiembre se otorgará un 12,50% sobre el haber de junio”.
Asimismo, la UTA adelantó que se acordaron cuatro cuotas no remunerativas mensuales de $17.000, a percibirse cada una de ellas, con los haberes de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2021.
Por último, se resolvió “retomar la discusión a partir del 10 de noviembre de 2021, a fin de revisar las condiciones salariales y realizar las rectificaciones que resulten necesarias”.
Suba de boleto, sin definición
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán explicó que la Provincia tiene la obligación de aportar una suma similar al aumento que llegue de la Nación en concepto de subsidios.
Y aclaró que “no está definido si habrá aumento de boleto”. “No podemos decir que se está analizando, la respuesta es que no está definido”, dijo Safrán ante la insistencia de este Diario. Tampoco aclaró cuánto recibirá Misiones a partir de este anuncio.