“Atendiendo el reclamo constante y permanente de abogados litigantes de todo el país presentamos, junto a Diego Marías, ante el Consejo de la Magistratura de la Nación un proyecto para modificar el reglamento de selección de magistrados. Buscamos que facilite la acreditación del ejercicio profesional y evite valoraciones que conduzcan a desigualdades entre los agentes del Poder Judicial, por un lado, y los postulantes que provienen del ejercicio profesional, el desempeño en funciones públicas o en la actividad académica”, explicó el consejero Carlos Matterson, representante de la abogacía del interior del país ante la magistratura nacional.
“El rubro trayectoria, entre quienes ejercen de manera privada la profesión, ha dado lugar a diversas interpretaciones por parte de la Comisión de Selección de magistrados que colocan a los abogados en un pie de desigualdad con respecto aquellos que prestan funciones como agentes del Poder Judicial, quienes sencillamente pueden acreditar tal situación con la sola presentación de un certificado expedido por el área de recursos humanos de la repartición en la que se desempeña. Entonces, es menester contemplar en el reglamento que el rubro se puede tener por acreditado de igual forma que los provenientes del ámbito judicial, con un certificado expedido por el Colegio de Abogados y/o autoridad que tenga a su cargo el gobierno de la matrícula, teniendo especialmente en cuenta la antigüedad de la misma”, aportó el consejero.
En este sentido, y con el fin de ponderar de una manera más justa, equitativa y precisa a los concursantes, “proponemos asignar un puntaje por cada año o fracción mayor de seis meses, en escalas crecientes según cantidad de años en las tareas acreditadas tomando la relación existente entre un secretario/a de primera instancia, cámara o casación y magistrado/a de acuerdo al cargo a concursar con los años de antigüedad en el ejercicio profesional, académico y científico”, argumentó Matterson.