
Con la llegada del segundo semestre, los trabajadores de Salud esperan novedades en materia de mejoras salariales en todos los cargos que componen la carrera sanitaria. Ayer se realizó una reunión con las autoridades provinciales para avanzar en los incrementos necesario.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el secretario general de ATE-CTA, Jorge “Koki” Duarte, indicó que “en esta etapa del año, estamos exigiendo una recomposición salarial efectiva porque la inflación ha golpeado los bolsillos de los trabajadores. Hoy un enfermero que está en servicio en la primera línea y sin antigüedad, llega a 40 mil pesos, un médico que recién empieza cerca de los 50 mil pesos”.
Recordó que “en la primera etapa del año, al firmar el acta de acuerdo del 35%, el compromiso fue de sentarse a discutir la pirámide salarial. En mayo presentamos propuesta de incorporación al básico de que impactarían en los adicionales”.
Ahora, el pedido es por “$6.000 a la categoría más baja y una diferenciación del 12 % entre categorías superiores”.
Duarte detalló que ayer “nos reunimos con el ministro Adolfo Safrán y el contador Dos Santos donde nos transmitieron la decisión del incremento salarial a partir de julio. Hicimos saber la urgente necesidad de incrementar los salarios de los trabajadores públicos, entre ellos los de salud. Ese incremento salarial debería impactar en el básico, que la absorción de los adicionales desde el 2013 pueden producirse para recomponer el ingreso de los trabajadores”.
Remarcó que “necesitamos que la pirámide salarial se reestructure, porque la diferencia entre la primera categoría y la másica es de apenas 7 mil pesos. El incremento en el básico, debería reflejar una diferencia de un 12% entre una categoría y otra para elevar esa pirámide”.
Entre otros temas tratados, precisó que meses atrás “se aprobó la ley de agentes sanitarios, donde quienes venían realizando una tarea de una carga horaria de 20 horas semanales, como sector de formación con una beca de promotores de salud, ahora deben ser ubicados como trabajadores de salud, tal como lo son. Se aprobó el establecerlos a quienes tengan las 30 horas semanales, pero hasta el momento no se ha implementado y es algo urgente”.
Volver a reunirse
En esta mesa técnica con el Gobierno provincial, “quedamos en que la próxima semana nos volveríamos a reunir para ver las simulaciones y que tendrían una propuesta”, agregó.
Respecto a la situación de los trabajadores de salud, Duarte aseguró que “también hablamos del estrés de los compañeros, donde es urgente estimular a los compañeros, donde el bono Salud está bastante dilatado”.
En general en todo el país, indicó que “hay una situación que preocupa a los sectores de la Salud Pública y lamentablemente por parte de las autoridades las respuestas cada vez tardan más. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado estamos con asambleas en distintos lugares, nos hemos manifestado en cada sector con cartelería exigiendo una recomposición salarial y la liquidación de este bono”.
En asamblea
Hospitales y centros de salud se encuentran en asamblea y estado de alerta a la espera de novedades de recomposición salarial para los trabajadores sanitarios. De momento, no tomarán otras medidas de fuerza.
A la espera del bono de la Nación para los agentes sanitarios
Desde el Gobierno nacional, anunciaron el pago de un bono de $6.500 en tres tramos, pero que hasta el momento no ha sido depositado. Esta situación, incrementa el descontento a nivel nacional, donde se esperan nuevas movilizaciones para esta semana y la próxima.
Al respecto, el secretario general de ATE-CTA, Jorge “Koki” Duarte, contó que “es un bono que al igual que en la primera etapa de la pandemia, hay un retraso que tiene en la liquidación de esta suma de dinero, pero además el monto es insuficiente. Distinto sería la situación de otros sectores y sus bonos, como pasa con los bancarios”.
Con una denominación de “estímulo” para los agentes de salud, aseguró que “podría haberse llamado de otra manera porque lo último que hizo fue incentivar a los trabajadores de salud a estar en el lugar donde están, haciendo frente a la pandemia en la primera línea”.
En cuanto al depósito, “esperábamos que para el 26 de este mes ya se encuentre, pero no sucedió. Hasta el 30 hay tiempo y veremos que sucede”. Durante el 2020, cuando se anunció el primer bono para los trabajadores de Salud en pandemia, “en esa etapa se demoró 90 días. En esa bonificación, excluyó a los trabajadores de atención primaria, a los hospitales nivel 1, únicamente abonaban aquellos efectivamente en servicio de COVID.En este sentido, Más allá del nivel de complejidad, estamos en contacto con el virus y expuestos”, agregó Duarte.
El secretario general de ATE-CTA comentó que “en todos los distritos del país estamos viviendo una situación muy similar y en los próximos días se están programando medidas de acción”.