Ayer se llevó adelante la primera audiencia pública por la readecuación de la tarifa de taxis en el Concejo Deliberante de Posadas. Desde la comisión de Tránsito y Transporte analizan “varias propuestas y alternativas”. Aproximadamente en dos semanas se tendría la actualización tarifaria.
El presidente de la comisión de Tránsito y Transporte, Francisco Fonseca en diálogo con PRIMERA EDICIÓN dijo que “los aumentos que se pidieron en la audiencia son los que nos habían llegado por nota de los distintos sectores. Todos alrededor del 30%. Son los esperados”.
“Hoy la bajada está en $55 y subirla a $80 es bastante fuerte pero creo factible hacer el equilibrio. Si se sube demasiado la tarifa después se les complica a los usuarios y merma el servicio”, admitió.
“La mayoría de los pedidos están en el orden de $80 para la bajada y entre $8,50 y $9 la ficha”, dijo Fonseca y puntualizó “habrá que contemplar eso y se tendrá que ver qué mirada hay en el Ejecutivo, qué posibilidades hay de readecuarlo de la mejor manera”.
“Quizás también se sube una cosa pero no tanto la otra, antes la bajada de bandera y ficha iban de la mano, ahora se puede subir una y se compensa con no subir tanto la otra”, comentó.
Por otro lado, está “lo que expresó Pablo Velázquez sobre la idea de comenzar a trabajar en algunas cuestiones segmentadas de precios”.
También con “la posibilidad de adquirir mejores vehículos por parte de los trabajadores del rubro”. “Tomamos nota de todo, tenemos que hacer la evaluación y creemos que no va a llevar más que un par de semanas”, apuntó.
Sobre la segmentación de precios, adelantó que “esto no está incluido en esta readecuación, sino que vamos a empezar a trabajar, eso incluye segmentación de viajes, cambio de relojes, escuchar la mirada de las partes, esto es para trabajarse de acá en adelante“.
Por su parte, Ramón Martínez, de la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante de Posadas contó a este Diario que “el planteo fue casi unánime con respecto al porcentaje de pasar de 55 a 80”.
También “se planteó la necesidad de entender el contexto del usuario”.
“El índice inflacionario impacta significativamente en el usuario y tendríamos que buscar otras alternativas para poder generar soluciones en función de porcentajes y distancias, ya que tenemos una ciudad que se expande hacia afuera”, expresó.
En esa línea, añadió que “la comisión quedó abierta a disposición para poder avanzar en una propuesta más integral y comprendida por todos los sectores”.
“Tenemos que garantizar el servicio de taxis sin perjuicio de los actores involucrados, y la mirada debe estar puesta en el usuario”, opinó.
Para finalizar, Martínez manifestó que la readecuación “es urgente porque se vuelve insostenible. Tiene que ver con una consecuencia de la inflación que impacta en el combustible y se tracciona a cualquier componente de mantenimiento de la unidad”.
“A partir de los aportes en la audiencia veremos cuáles son los ajustes que se pueden sostener siempre teniendo en cuenta la necesidad del usuario“, sostuvo.