
La agenda de debates del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas indica que el próximo jueves 29 de julio se iniciará la primera audiencia por el secuestro del chino Daniel Wu.
De no mediar nuevos inconvenientes inestimados o incidentes defensivos por volver a analizarse, el Tribunal conformado por los jueces de Cámara subrogantes Juan Manuel Iglesias (Chaco), Fermín Amado Ceroleni (Corrientes) y Rubén David Oscar Quiñones (Formosa) juzgarán a los seis acusados por la privación de la libertad del comerciante ocurrida en agosto de 2016 en esta capital.
En enero pasado, tras la anulación de la Cámara Federal de Casación Penal del fallo en juicio abreviado de septiembre de 2018, el Tribunal Federal de Posadas volvió a constituirse y, tras nuevos planteos defensivos, se dilató la fecha de juicio. De acuerdo a fuentes consultadas serán tres las jornadas de debate, con 20 testigos previstos. Pero con una particularidad, en la sala de audiencias del Tribunal Federal de Posadas (calle Félix de Azara casi Catamarca) la presencia de los jueces será remota, cada uno de los tres participará conectado por videoconferencia.
Lin Shihua, Maximiliano Penayo, Alejandro y Fernando Senesoopha, Adam Alcides “Api” Rojas y Alexis Puchalski están acusados de “secuestro extorsivo agravado por la participación de tres o más personas”, delito que prevé penas de diez a 25 años de prisión.
De acuerdo al expediente, cerca de la medianoche del 16 de agosto de 2016, Daniel Wu se encontró con una mujer y en su automóvil se movilizaron hasta la costanera del Acceso Oeste, donde presuntamente Penayo y Rojas lo abordaron y redujeron para llevárselo cautivo, según la acusación. Wu fue introducido en otro vehículo y trasladado a una vivienda del barrio San Isidro, alquilada por Shihua Lin y Penayo. En el lugar los esperaban Fernando Senesoopha, Puchalski y una tercera persona, apodada “Chiqui”, que no pudo ser detenida.
Ya en la madrugada del 17 de agosto, Penayo se comunicó con el padre de Wu y luego con un amigo de la familia, y les exigió medio millón de dólares por la liberación.
Tres horas después, volvieron a comunicarse y solicitaron un pago de 200 mil pesos frente a la entrada de un templo de la comunidad laosiana, cerca de la ruta nacional 12.
Tras dejar el pago, el comerciante esperó y volvió a pasar por el lugar, donde notó que el bolso estaba allí, por lo que decidió llevárselo. Al mediodía, Daniel Wu la víctima aprovechó un descuido de su captores y escapó por una ventana. Corrió hasta una casa de la zona, donde suplicó socorro y dio aviso a sus padres que estaba a salvo.

Último rechazo
Los camaristas que conformarán el Tribunal el 29 de julio rechazaron ayer un nuevo recurso de la defensa de Alexis Puchalski (26). Esta vez el planteo fue de “excepción por falta de acción” y, de acuerdo al defensor oficial Ricardo Fores, el Ministerio Publico Fiscal “no ha determinado qué conducta desplegó (Puchalski) que afecte el bien jurídico protegido por el delito enrostrado, el grado de responsabilidad por la misma (…) Existe una acusación imprecisa e indeterminada, puesto que no dice el acusador público qué conductas desplegaron cada uno de los imputados en autos y mucho menos el grado de intervención en el hecho”.
El Tribunal rechazó de forma unánime el recurso y negó que “se disponga el archivo de las actuaciones y la inmediata libertad” de Puchalski: “En el trascurso de ocho carillas se realiza un minucioso análisis de la participación que le cabe en el hecho, una clara descripción de su accionar, tal cual surgió de las pericias telefónicas e inclusive de sus propias manifestaciones y de sus consortes de causa, como así también la calificación legal atribuida, esto es secuestro extorsivo agravado, por la participación de tres o más personas, previsto y reprimido por el artículos 170 (inciso 6) y 45 del CPA.