Con el objetivo de seguir brindando ayudas a las empresas que fueron golpeadas por la pandemia de COVID-19 y de fortalecer las industrias, la Provincia puso en marcha la segunda etapa del Plan de Emergencia y Reactivación del Turismo Misionero. Se trata de un paquete de auxilio que involucra unos $200 millones que corresponden a fondos de la Provincia, que está destinado al sector turístico y gastronómico de la tierra colorada y que incluye aportes no reembolsables (ANR), créditos a tasa cero y promociones del Destino Misiones y Ahora Vacaciones Litoral.
El anuncio lo hizo en conferencia de prensa el gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad; quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo, José María Arrúa y el titular de la cartera de Hacienda, Adolfo Safrán. De esta forma, se detalló que el paquete incluye 1000 ANR destinados a los guías de turismo, transporte turístico y fotógrafos. Tendrá un incremento del 30%, por lo que pasará de $10 mil a $13 mil por los siguientes 3 meses.
Otro punto que incluye la medida es un ANR para agencias de viajes que contempla a este grupo y a las rentadoras de autos de Iguazú. Y se suma el segundo apoyo a empresas vinculadas a los eventos.
También estarán vigentes los créditos a tasa 0% del IFAI para el sector, todo a 36 meses totales incluidos 12 meses de gracia a tasa 0% interés. El monto que se ejecutará será de $30 millones que será distribuido entre Iguazú, Posadas, San Ignacio, la región del Alto Uruguay y zona centro.
Por otro lado, estará el Plan Integrado de Promoción Misiones con el fin de potenciar y optimizar las acciones de promoción de la provincia y se sumarán créditos para los cabañeros.
El primer mandatario dijo que con esto “se ratifica el compromiso como Gobierno provincial de llevar adelante un plan de emergencia para continuar con la reactivación del turismo”.
“En esta etapa vamos a redoblar el esfuerzo que hicimos el año anterior. Vamos a ratificar la política tributaria que hemos trabajado con toda la región en cuanto a las alícuotas y lo que hace -sobre todo- a la parte de los servicios de energía y agua”, dijo Herrera Ahuad.
En tanto, este jueves se anunciaron medidas generales, pero el gobernador adelantó que se adoptarán medidas más focalizadas. Para esto, la próxima semana se desarrollarán reuniones con las cámaras para delinear más acciones que beneficien al sector.
Fronteras
Herrera también habló sobre las fronteras. “Todo es muy dinámico y dependemos de las decisiones del Poder Ejecutivo nacional”, remarcó.
Explicó que “el año pasado cuando se hablaba de estas cuestiones teníamos un tipo de virus con una característica y al día de hoy estamos entrando en la cuarta variante”.
Indicó que “Brasil está avanzando en el sistema de inmunización, pero Paraguay no y Argentina sí. Por lo cual, hay que tener mucho cuidado con las determinaciones porque no se habla solo de las frontera de Puerto Iguazú sino de la frontera en general, por ejemplo el paso entre Posadas y Encarnación”.
PCR gratuito para turistas
Ahora Vacaciones Litoral es un programa que cuenta con 3.000 paquetes de incentivo para la temporada de invierno, y se enfoca en pasajeros con residencia en las provincias del Litoral y con paquetes comercializados en agencias de viajes habilitadas.
La bonificación será del 50% del valor del paquete, con un tope de reintegro de hasta $10 mil para paquetes grupales que incluyan transporte y $6 mil para paquetes individuales, con un máximo 4 paquetes por agencia en simultáneo.
Están habilitados todos los medios de pago, en las agencia de viajes y con paquetes publicados en www.viajapormisiones.com. Esto será para viajes en pequeñas burbujas o ingresando en auto a la provincia, con el PCR de ingreso gratuito para turistas que hayan adquirido servicios turísticos.
Se detalló que los beneficiarios directos de la medida son las agencias de viaje de Misiones, el Litoral y los turistas.