
Se concretó en la víspera una movilización que reunió a diferentes asociaciones y particulares en contra del maltrato animal y que recorrió distintas calles céntricas de Posadas solicitando un mayor compromiso de los propietarios de mascotas y acciones por parte del Estado.
Una de las participantes, Myrian Barthe, integrante de la Asociación Rescatando Animales Posadas, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “lo que básicamente estamos pidiendo es que se cumpla la ordenanza Nº11 que en uno de sus puntos hace referencia a la tenencia responsable de animales porque el primer maltratador de animales es el propio dueño”.
La convocatoria tuvo lugar ayer por la mañana en la plaza San Martín, desde donde alrededor de las 10.30 iniciaron la marcha.
Barte, quien desde hace varios años lleva adelante una labor solidaria en defensa de las mascotas, indicó que “cuando señalamos a los propietarios de los animales es porque nos referimos a que lo maltratan en una primera instancia al sacarlos a la vía pública, soltándolos sin ningún tipo de cuidados, no castrándolos y propiciando que después esos animales puedan tener cachorros que no van a poder cuidarlos. Deben hacerse responsables de sus mascotas”.
También dijo que deberían realizarse “más castraciones de animales, por lo menos más de cien por día y para eso necesitamos de la ayuda del Estado, en este caso del intendente que es quien puede ayudarnos a mejorar el panorama que tenemos hoy en Posadas con las mascotas. Hoy existe el IMuSA pero debería tener mayor infraestructura, mejorar el sueldo de los profesionales que allí trabajan, pero algo así sólo el Estado puede llevarlo a cabo”.
Por otro lado Barte, remarcó que “particularmente tengo 59 animales a mi cargo, ya llevo realizado algo más de 470 rescates hechos, entonces lo que afirmamos es que quien tenga un animal debe saber que es un integrante más de su familia y por lo menos deben agregarle una tacita más a la sopa para darle de comer. Pasa por la concientización de cada uno, de hacerse responsable pero la ayuda del Estado es muy importante porque cumple con su parte en el control y aplicación de la ordenanza en forma prioritaria”.
En la plaza se podía observar a numerosas personas que sin tener vínculo alguno con las asociaciones se acercaron con sus mascotas y se sumaron a la marcha.
Graciela Escobar, quien también en forma particular lleva adelante la contención de las mascotas, señaló que “cada vez hay más irresponsabilidad de las personas y eso tiene que empezar a cambiar”.
Cumplir la ordenanza
Una de las claves para comenzar a revertir la actual situación de los animales, de acuerdo a quienes trabajan silenciosa e incansablemente con ellas, es “que se cumpla la ordenanza que está vigente y a partir de allí muchas cosas se irán encaminando. Nosotras somos muchas, hacemos mucho, pero no alcanza con eso porque simplemente somos un parche”, dijo Miriam Barte, de la Asociación Rescatando Animales Posadas.
Reconoció Barte que “hoy estamos colapsados. Hace dos años hicimos un censo en el que se determinó que habían dos animales por persona, hoy eso creció y ya estamos en el rango de 4 a 6 animales por habitante de Posadas, una situación muy compleja”.