
La empresa pública Corredores Viales, que administra 6 mil kilómetros de rutas nacionales y autopistas en 13 provincias argentinas, está ampliando la operatividad de su sistema de control de cargas para cuidar el estado de los caminos y evitar siniestros viales, y con motivo de supervisar estos trabajos, el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, visitó el pasado jueves la estación de pesaje de camiones de Colonia Victoria, sobre la ruta nacional 12, que recientemente reanudó el control de cargas.
Actualmente cuenta con dos balanzas que operan con doble turno y, próximamente, estará controlando las 24 horas del día. Solamente en mayo transitaron por ese peaje 57.577 vehículos de carga.
La empresa pública está ampliando y modernizando los 18 Puestos de Control de Peso y Dimensiones de camiones que tiene en puntos estratégicos de rutas nacionales que atraviesan 10 provincias. Además de Misiones, se trata de Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza.
“Visitamos Colonia Victoria, donde estamos poniendo en marcha nuevamente junto con la Dirección Nacional de Vialidad una estación de control de cargas de camiones, como parte de una política pública orientada a cuidar nuestros caminos y que trabajamos en conjunto con el sector transportista. Es el Estado el que vuelve a estar presente para controlar y mejorar la seguridad vial en nuestras rutas”, afirmó Atanasof.
Control de cargas
Por ello, desde Corredores Viales explicaron: “Cuando los vehículos pesados circulan dentro de los límites permitidos, el pavimento de concreto asfáltico tiene una vida útil de entre 6 y 7 años que puede extenderse con repavimentación. Si por esos caminos circulan cargas mayores a las permitidas, por ejemplo, en un 20 por ciento, la vida útil se puede reducir a la mitad. Con el hormigón, que dura entre 25 y 30 años, ocurre lo mismo, el sobrepeso frecuente acorta su vida útil. Esto genera dos problemas: una ruta menos segura con ahuellamiento y baches, y mayores erogaciones en obras. De ahí la importancia de tener una política de control de cargas sostenida”.
Además de la de Colonia Victoria, la estación de control de Venado Tuerto en Santa Fe también fue modernizada y comenzó a operar las 24 horas todos los días del año. “Cuando nos hicimos cargo de los distintos tramos de rutas nacionales, que antes administraban empresas privadas, nos encontramos con una red de control de carga que estaba obsoleta en un 80 por ciento. Hoy podemos decir que la estamos mejorando y modernizando. Tenemos una política pública de control de cargas en todas las rutas y la estamos trabajando en conjunto con el sector de cargas”, manifestó Atanasof, a lo cual agregó que “en el caso de la estación de Venado Tuerto, cuando asumimos, funcionaba 2 o 3 horas por día”.