
A pocos días del inicio del receso invernal, el Municipio capitalino se prepara con una variada propuesta para quienes la visiten como así también para el vecino, donde se destacan los paseos guiados en diferentes puntos de la ciudad que en cada fin de semana largo tuvieron mucha aceptación.
El secretario de Cultura y Turismo de Posadas, Benito del Puerto, en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN), anticipó que “habrá mucha actividad al aire libre para realizar en Posadas durante las vacaciones de invierno. En la parte más turística continuaremos con los recorridos guiados que tenemos habitualmente programados, como el histórico y patrimonial que hacemos por el Cementerio La Piedad, que está funcionando muy bien”.
Destacó que “siempre los paseos los efectuamos con cupos limitados por el tema de los protocolos sanitarios vigentes, es por eso que la gente debe anotarse vía WhatsApp previamente y así son grupos de 10 a 15 personas como mucho y siempre con una muy buena respuesta, al punto que se agotan rapidísimo”.
Todos los paseos se hacen con guías proporcionados por el Municipio.
También dijo que “hay muchos posadeños, en su mayoría, que se anotan en estos tours porque nos permite conocer más en profundidad nuestra historia, eso nos enriquece a todos”.
Otro de los paseos que seguirán vigentes será “el que se efectúa por el casco céntrico saliendo desde la plaza 9 de Julio, con puntos referenciales como la Catedral, la Casa de Gobierno, lo que fue el bar Tokio (donde ahora funciona La Querencia), LT4, y otros más. Se visita el edificio del ex-Savoy y se continúa hasta la plaza San Martín. Es un recorrido entretenido, enriquecedor en todo sentido”, destacó Del Puerto.
Los turistas podrán disfrutar de los “paseos en bicicletas, algo que se fue afianzando, denominado eco bicis, que está habilitado de miércoles a domingo en la costanera, desde las 17 hasta las 21. Es gratuito. Haremos un recorrido una vez a la semana con los turistas y harán la visita guiada desde el Cuarto Tramo, el Multicultural, conociendo un poco de la historia también de la exestación de trenes y llegando hasta la Cascada. Luego se regresa en un tiempo aproximado de dos horas, que es el promedio de duración de todos”, remarcó.
Entre la oferta se cuenta además con el paseo de La Bajada Vieja, “desde el monumento a Andresito y desde allí se empieza a trepar por la calle Fleming, la tradicional del barrio donde está el inicio de lo que hoy es Posadas. Es el lugar donde descansaban los mensúes aguardando la llegada de los barcos para descargar. Hay mucho arte en las paredes para disfrutar”.
Habrá además una muestra fotográfica del grupo denominado “Aves Argentinas” en la plaza 9 de Julio y en la que se expondrá precisamente un trabajo realizado por sus integrantes.
El 23 de julio se hará una jornada de astroturismo en la playa Costa Sur, denominada “Orilla cósmica” que consiste en que al caer la tarde los turistas y vecinos podrán utilizar un gran telescopio que se dispondrá en el lugar para ver las estrellas.
Bares y restaurantes, expectantes
Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Filial Posadas, aguardan con buenas expectativas las vacaciones de invierno en la cual esperan un repunte en la actividad.
El titular de UTHGRA Posadas, Antonio Acosta, expresó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “tradicionalmente las vacaciones de invierno era una bocanada de aire para nuestro rubro antes de la pandemia, donde los empresarios podían ir pagando sus cuentas con ese movimiento que se generaba. Hoy podemos afirmar que tenemos muchas expectativas de lo que puede pasar en esta temporada alta, a pesar de que muchas reservas en el rubro hotelero se han caído, tanto en Iguazú, como en Posadas, Oberá y Eldorado”.
Agregó que “nuestro sector fue y es uno de los más castigados y al que más le costará volver a activarse, porque no estamos hablando de acá a fin de año nomás sino muchos más porque inclusive en el sector de la hotelería y restaurantes muchos vendieron y cerraron, eso traerá duras consecuencias para nuestros afiliados que se van quedando sin trabajo”.
Acompañamiento clave
Por otro lado Acosta manifestó que “nosotros apostamos siempre a que nuestra provincia, donde el turismo es una cuestión de Estado, el Gobierno siga ayudando a sobrellevar esta situación. Estuvimos analizando los alcances del paquete de ayuda que brindará y el mismo alcanza a la hotelería y la gastronomía. Eso será muy bueno, como también que las provincias más grandes puedan pronto normalizar su funcionamiento porque en Capital Federal, por ejemplo, recién el pasado fin de semana empezaron a abrir sus puertas los bares y restaurantes”.
Consultado sobre si esta experiencia de la pandemia sirve para valorar puntos clave en la actividad como la buena atención al turista para que regrese en otra oportunidad, Acosta apuntó que “va más allá del aprendizaje que el sector día a día va viendo con todo lo que está pasando. Por ahí el que está trabajando tiene la posibilidad de capacitar a su personal pero hay otros que no lo están haciendo y ya se les complica”.
Remarcó que “acá hay muchos dueños de establecimientos, llámese restaurante u hoteles, que no se dedicaban al servicio, sino que iniciaron un emprendimiento y lo suyo es otra empresa, otro rubro, en especial la gente joven”.