
Las pésimas condiciones en que se encontraba un pitbull del barrio La Ripiera de Garupá obligó a un joven vecino a realizar la denuncia ante la policía y rescatar al perro que estaba encadenado, sobre el suelo y con un avanzado cuadro de desnutrición. El animal recibió asistencia de un veterinario, pero su humilde rescatista necesita la colaboración de quienes puedan acercar alimentos para el pitbull, mantas, frazadas, entre otras cosas.
Graciela Escobar, una mujer comprometida en ayudar a las mascotas abandonadas, fue quien relató a PRIMERA EDICIÓN que “hace unos días atrás, este muchacho que se llama Gastón, de condición muy humilde pero de gran corazón, rescató un pitbull que tenía un vecino suyo y que se estaba muriendo, porque lo tenían atado en un patio.
El perro “estaba desnutrido, con hongos, leishmaniasis, vivía expuesto a la lluvia, el sol, porque estaba a la intemperie”.
Dijo que se trata de un pitbull de color marrón y ojos claros, de mediana edad. “Junto con la policía consiguió rescatar al animal y él se hizo cargo del pitbull, pero necesitamos la solidaridad de las personas que puedan colaborar. Ya un veterinario fue a examinar al perro, les acercamos una bolsa de alimentos pero necesita un Bravecto, abrigos y mantas”.
Ahora el perro vive adentro “pero el chico que lo rescató no tiene muchos recursos, le brinda todo lo que puede, necesita que alguien lo ayude porque además tiene otros animales. Como hay cuestiones legales, no podemos brindar la dirección donde queda la casa en la que está en custodia este pitbull ahora. Es por eso que pueden comunicarse al 376-4 541100, que es mi número porque estoy encargada de administrarle todo lo que el pitbull necesita para poder recuperarse”.
Escobar manifestó que “lamentablemente este tipo de situaciones se da con mucha frecuencia. Actualmente en mi domicilio del barrio Terrazas tengo 32 animales en una vivienda común, hay colegas que resguardan hasta 60 animales y además asistimos a otros animales que están en situación de calle, les llevamos casas, alimentos para que puedan sobrevivir”.

Resguardo
También Escobar comentó que “en la marcha que se realizó el último viernes en contra del maltrato animal, que se hizo en Posadas, lo que pedimos son castraciones masivas, que se cumpla la ley, la ordenanza X Nº 11 que cubre no solamente a los animales domésticos sino también los animales domésticos comunitarios”.
Agregó que “los animales necesitan ser resguardados y tiene que haber un control poblacional porque también ahí está en juego nuestra salud”.
Escobar remarcó que “simplemente trabajamos con mi familia. Pueden contactarnos vía telefónica o mediante el Facebook (Graciela Itatí Escobar), todo tipo de ayuda siempre es bienvenida, medicamentos que les sobre, abrigos, alimento, camitas, porque todo eso llega también a los animales que viven en situación de calle”.
Según la rescatista “el abandono de mascotas es cada vez más y la falta de educación tiene mucho que ver. Misiones no tiene en claro lo que es una tenencia responsable de animales y con amor. No alcanza con darle techo, casa y comida sino también brindarle cariño y asistencia a las mascotas, porque recordemos que ellos no pueden quejarse, no tienen voz porque nosotros somos su voz”.
Opinó que “habría que avanzar más en la educación en las escuelas, con los niños, que la gente conozca sus derechos y obligaciones para con los animales. Que sepan que hay una ordenanza vigente y eso debería brindarse desde las escuelas. Incluso tengo una colega, Diana Farías, que realiza charlas de concientización en las escuelas. Pero eso debería surgir desde el propio Estado e incluirse en alguna materia para que los niños incorporen ese concepto y así lo apliquen a su vida, es la mejor manera”.