
Cinco años paralizada lleva la obra del edificio que albergará en un solo espacio las dependencias del Poder Judicial de la Nación y mientras tanto, todas sus oficinas en la provincia son alquiladas.
Desde la Justicia Federal indicaron a PRIMERA EDICIÓN que en 2019 cayó la licitación y aunque los nuevos pliegos estarían redactados para volver a lanzar la convocatoria, pero no se avanza porque directamente no hay presupuesto.
Consultada sobre ese aspecto la jueza federal de Posadas, Verónica Skanata, afirmó “no tener ningún dato”.
Lo cierto es que existe un fuerte hermetismo respecto del futuro de la obra y mucho más sobre el nuevo llamado a licitación, en lo referido en materia de partidas.
Lo único concreto que pudo averiguar este Diario es que no hubo ninguna publicación al respecto, como dicta la ley, en medios locales y nacionales. Además, la finalización del edificio tampoco figura en el presupuesto de la Nación, porque para poder llamar a concurso tiene que haber un presupuesto actualizado, aprobado por el Congreso, algo que este año no fue contemplado y tampoco se sabe si lo será para 2022.
A groso modo, en diciembre de 2020, por inquietud personal de un experto vinculado a la obra, se realizó una estimación informal y aproximada del dinero que aún faltaba para terminar el 87% del edificio que quedó incompleto y que, para aquel entonces eran 1.200 millones de pesos.
Actualmente, los números serían muy superiores porque deberían someterlos a una nueva revisión por inflación.
Botón de muestra
Lo que pasó con el Palacio de la Justicia Federal en Misiones es sólo una radiografía de lo acontecido en otras 12 provincias argentinas donde se habían impulsado obras similares ante las mismas necesidades, ya que todas están paralizadas.
En la tierra colorada, en los últimos dos años, según pudo saber este Diario, se avanzó en una reconfiguración y la redacción del nuevo pliego para llamar a licitación por lo que falta, que no es poco, ya que todo se detuvo tras la finalización del 12,7% del total.
El porcentaje que falta no sólo son las losas (se tiene que llegar a la 14 y se completaron 6), sino todas las oficinas en una superficie total de 10 mil metros cuadrados.
En la nueva estructura se iban a centralizar todas las dependencias de la Justicia Federal de Posadas, albergando a la Cámara Federal de Apelaciones, el Tribunal Oral Federal, los dos Juzgados Federales de Oberá y Eldorado, y la Secretaría Electoral que hasta hoy funcionan en lugares alquilados, costosos y poco adecuados.
Inicios y tropiezos
La obra se licitó en 2012 por el Consejo de la Magistratura de la Nación, por un monto de 67 mil millones. El objetivo era levantar el imponente Palacio de la Justicia Federal con 14 pisos.
A fines de ese año, fue adjudicada y la empresa ganadora, Ecim SRL, de Posadas, que comenzó la construcción en 2013. Todo ese año y el siguiente se trabajó sin inconvenientes.
No obstante, en 2014 empezaron los primeros síntomas de la falta de financiamiento, porque a fines de ese año la inflación disparó los costos hasta las nubes.
Lo que se disponía en el presupuesto ya no alcanzaba para seguir construyendo. Fue así que en 2015 comenzaron las negociaciones para reestructurar los importes junto a la Dirección de Infraestructura Judicial, que era la contratista, dependiente del Consejo de la Magistratura.
Durante 8 meses hubo una serie de intentos de convenios, por la variación de costos, pero la inflación continuaba desfasando cada nuevo número que se proponía. Por ese motivo la empresa Ecim SRL mantuvo desde 2016 una guardia mínima hasta que, en 2019, de común acuerdo con la Nación, se decidió rescindir el contrato.
Requiere de inspecciones

El título de propiedad del terreno donde se encuentra el esqueleto de la mega obra fue una donación de la Provincia de Misiones a la Justicia Federal. Por cómo está el edificio y el tiempo que transcurrió a la intemperie, la estructura corre cierto peligro y de hecho, cuando se licite nuevamente tiene que haber un capítulo importante destinado a la inspección de la obra. Fundamentalmente para ver cuáles son las cosas que se deberían reemplazar, por ejemplo la estructura de madera que está en la azotea, al aire libre y que requieren ser cambiadas en el mediano plazo.
Otro tramo que hay que cambiar a la brevedad es el cerco de seguridad que se está cayendo. Trascendió que la Justicia le habría solicitado a la Municipalidad de Posadas una obra de reparación de vereda, tipo pasaje peatonal, que permita que las personas, especialmente abogados, que diariamente caminan por allí para dirigirse al Palacio de Justicia misionero lo hagan con cierto resguardo.
A la fecha, el organismo no dispone de ningún tipo de presupuesto para protección de la estructura y por ello habría apelado a la Comuna para cubrir esa necesidad.