
Hasta ayer, el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) seguía con los trabajos correspondientes para concretar el sellado definitivo del cárcamo. Las actividades arrancaron el pasado miércoles y, en primera instancia se estimó que las tareas durarían 12 horas, pero se presentaron algunos imprevistos -como la crecida del río Iguazú- que retrasaron las mismas.
Una vez concretados los trabajos de modificación en el sistema de captación de agua en dicho río, permitirá aumentar la producción de agua potable y normalizar el servicio de distribución.
Fuentes oficiales del IMAS, indicaron a PRIMERA EDICIÓN que “un grupo de ingenieros eléctricos, metalúrgicos y electromecánicos trabajó en todos los detalles. Ayer (por el sábado) bajamos el equipo grande, se hizo las pruebas y anduvo bien”.
Agregaron que “una vez que finalice todo se probará si se puede trabajar con dos equipos”.
“Luego de que se hagan las pruebas, la producción ya estaría al 100%; pero se debe tener en cuenta que la distribución demora un poco más”, apuntaron.
Desde el IMAS indicaron que “es sumamente necesario este trabajo para solucionar los problemas de provisión de agua potable, en tanto comiencen las obras de la nueva toma prevista para diciembre de 2021”.
Voces encontradas
Mónica Borrás, vecina que forma parte del Comité de Crisis de Iguazú, dijo a este Diario que “gran parte de la ciudad tiene agua desde hace un par de días; a pesar de que no se había terminado de solucionar el tema del cárcamo”. Pero, apuntó que los barrios que están ubicados en zonas altas todavía padecen de la falta de líquido.
Recordó que los bomberos voluntarios asistieron a los vecinos con la entrega de agua días atrás cuando comenzó el trabajo en el cárcamo.
Expuso que -según lo explicado por los técnicos- “el problema fue que empezó a subir el río y comenzó a entrar agua por debajo; por lo cual no podían terminar de sellar”.
“Esto sería lo más urgente, pero quedamos a la espera del inicio de las obras definitivas”, sostuvo.
En tanto, la agrupación Mujeres autoconvocadas de Iguazú sigue solicitando agua potable de red para la población.
Según se indicó en un comunicado emitido ayer: “Van casi 60 días interminables que los barrios se encuentran sin el líquido o -literalmente- se otorga a cuentagotas”.
Por esta razón, desde el grupo se anunció que hoy se hará una movilización frente a la oficina del IMAS a las 17.
Provisión
La toma del Mbocay sigue en funcionamiento y ayuda a mantener la provisión de agua en algunas zonas de Puerto Iguazú. Aunque las más afectadas son las que están en zonas más altas, detallaron.