
Avanza el estudio del proyecto que propone la creación de un registro de perros potencialmente peligrosos en Posadas. El objetivo es dar herramientas de control y seguimiento a dichos animales. La iniciativa tomó estado parlamentario en marzo pasado y desde entonces, los concejales que integran la comisión Salud Pública y Discapacidad recibieron a profesionales quienes brindaron sus aportes sobre la temática.
Según lo señalado, el proyecto está próximo a contar con el dictamen favorable, lo cual permitirá que sea tratado en el recinto.
Al momento de describir a los canes que entrarían dentro de la categoría, en la iniciativa se detalló que son aquellos “con capacidad de mordedura susceptible de provocar daño grave a las personas o demás animales y tengan conductas agresivas”. Es decir que se trataría de los perros con un peso superior a 20 kilos, con fuerte musculatura, con marcado carácter y braveza; con mandíbulas grandes y fuertes, entre otros puntos.
La presidenta de la comisión de Salud, Marlene Haysler comentó a PRIMERA EDICIÓN que “sigue en tratamiento y es estudiado por el Ejecutivo que está evaluando la cuestión presupuestaria. Creemos que pronto se tendría un dictamen, pero sería después del receso”.
Comentó que “con el registro se tendría conocimiento de cuántos animales existen en la comuna, de quién y cómo los tienen”.
Indicó que la idea es “brindar una charla obligatoria e informativa a través de profesionales etólogos que puedan explicar sobre la crianza de estos animales para que el comportamiento sea el adecuado. Tiene mucho que ver cómo son criados o cómo se los educa”.
Aclaró, por otro lado, que “se habla de perros de gran porte para no estigmatizar a ninguna raza”.
Asimismo, en otros artículos de la iniciativa, que tiene como autora a la edil Anahí Repetto, se expuso que el Ejecutivo debe habilitar una línea telefónica para facilitar a los vecinos la posibilidad de hacer denuncias anónimas en caso incumplimientos.
En otro punto, se deslizó que “se debe brindar a la autoridad de aplicación los datos de identidad, domicilio donde se encuentre, fotografías frontal y lateral del perro y que se debe denunciar el extravío de estos canes en un plazo 24 horas”.
Además, se propuso que “dicho incumplimiento será sancionado con multa de 100 unidades fijas, del dueño del animal”.