El cerebro es el órgano central de nuestro sistema nervioso, por lo que debemos cuidarlo y ejercitarlo. Al igual que se realiza la gimnasia física, la cerebral también es muy importante ya que permite desarrollar nuevas conexiones neuronales y ejercitar la memoria. Nuestras conductas, rutinas y estilo vida juegan un papel decisivo en cómo nuestro cerebro se activa y cambia a nivel estructural.
La práctica de actividades mentalmente estimulantes y retadoras ayuda a mantener el cerebro activo, facilitando la creación de nuevas neuronas (neurogénesis) y conexiones. En algún momento de tu vida te habrá pasado que ibas a hacer algo y no recordabas el qué. Pues bien, esto se llama “efecto umbral” y no quiere decir que se te están olvidando las cosas.
Es sólo que tu cerebro tiende a memorizar muchas cosas a la vez y luego olvida el orden en que debes efectuar las tareas.
Las personas sedentarias y que no realizan ningún tipo de ejercicio o actividad diaria productiva para su salud son las que más suelen sufrir problemas de memoria.
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”.
Este es uno de los aspectos que debemos abordar y descubrir que la creatividad está dormida en nosotros pero con ejercicios muy sencillos podemos despertarla. De esta manera iremos descubriendo como nuestra vida diaria se ve afectada por la inactividad de nuestro cerebro, obviamente no nos damos cuenta, pero día a día se va profundizando ese sueño.
Practique constantemente juegos de memoria. Resuelva operaciones matemáticas y ejercicios de razonamiento lógico.
Lea un libro y redacte una síntesis de 30 líneas. Luego, redúzcala a 20 y, por último, a 10.
Vea un cuadro, memorice la mayor cantidad de detalles y escríbalos en un cuaderno. Luego analice cuántos aciertos tuvo y qué se le escapó en la observación.
Entrenamiento integral. Estos ejercicios sirven para fortalecer ambos hemisferios cerebrales.
Practique malabares o actividades físicas que requieran mucha concentración visual y control de las acciones motoras.
En Internet puede encontrar una plantilla que se popularizó recientemente. Esta tiene escrito el nombre de un color, pero la tonalidad es otra. Entonces, usted debe decir en voz alta el color real, no el que dice la palabra.
Si usted es zurdo empiece a utilizar más la mano derecha y viceversa. Al despertarse dedique dos minutos a tocar su pie derecho con la mano izquierda. Luego, toque su pie izquierdo con la mano derecha. Haga una breve rutina en la que alterne estos movimientos cruzados.
Juegue ajedrez. Mientras una parte de su cerebro piensa en la estrategia para vencer al oponente, la otra obligará a su vista a no apartarse del tablero.
En su trabajo o en sus estudios, haga mapas mentales o conceptuales. Esta estrategia lo hará pensar en múltiples ideas, pero tendrá que elegir la menor cantidad de palabras para plasmarla.
Dibuje en el aire un círculo con la mano derecha. Al mismo tiempo y con la izquierda, haga los trazos que corresponden a un cuadrado o a un triángulo. Practique las veces necesarias hasta que lo logre