Misiones llegó ayer a inmunizar con primera dosis a la mitad de su población (50,7% según datos del SIGEP del Ministerio de Salud Pública), desde los 18 años en adelante. Pero la adhesión a la vacuna contra el COVID-19 no es igual en toda la provincia y -casi agotada la demanda espontánea- comienzan a destacarse los departamentos cuyos municipios llevan adelante más acciones de búsqueda activa de los grupos de riesgo sin vacunar, rastrillajes en los barrios y operativos extramuros.
Con el 58,2% Montecarlo es el departamento que más porcentaje de su población inmunizó hasta el momento con primera dosis. Por encima del promedio provincial de inmunización anti-COVID, le siguen Eldorado con 57,6%, Leandro N. Alem con 57,4%, Candelaria con 56,8%, Iguazú con 55,6%, 25 de Mayo con el 51,9%, Capital con el 51,6% y Concepción con 50,7% de sus habitantes alcanzados con la primera dosis.
En tanto, los departamentos que aplicaron menos primeras dosis que el promedio provincial son San Javier que vacunó al 50,1% de su población, Libertador General San Martín al 48,9%, Cainguás al 48,1%, Oberá al 47,8%, San Pedro al 47,3% y General Manuel Belgrano al 46,3%. Los tres departamentos con menor adhesión a la inmunización contra el COVID-19 son Apóstoles con sólo el 44,2% de sus residentes vacunados con primera dosis, San Ignacio con 43,8% y Guaraní con apenas el 42%.
Sólo 13% completó esquema
Una de las preocupaciones de las autoridades de Salud Pública es el bajo porcentaje de población que se aplicó la segunda dosis. Y esta problemática excede al faltante del segundo componente de la Sputnik V que, en la actualidad, dejó incluso el esquema de vacunación a más de 20.000 misioneros que ya superaron la 12 semanas.
Lo cierto es que muchos no volvieron al vacunatorio a ponerse la segunda dosis de la Sinopharm o de la AstraZeneca, pese a haberse cumplido el intervalo de 4 y 8 semanas, respectivamente. En la actualidad, sólo el 13% de las más de 400.000 personas que se aplicaron la primera dosis completaron el esquema.
Los departamentos con mayor porcentaje de población con las dos dosis son Capital (16,6%), Concepción (15,6%), Leandro N. Alem (15,4%), 25 de Mayo (15,3%), Oberá (14,5%), Candelaria (13,5%) e Iguazú (13,1%).
Debajo del promedio están Montecarlo (12,6%), Cainguás (12,4%), Apóstoles (12,2%), Libertador General San Martín (12%), San Pedro (11,8%), San Ignacio (10,2%), Guaraní (10,2%), San Javier (9,5%), General Belgrano (8,1%) y Eldorado (1,6%).