A poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Posadas y a 200 de Puerto Iguazú, siempre por la ruta nacional 12, se encuentra el casi centenario pueblo de Puerto Leoni, fundado por Virginio Leoni y Natalio Zerbi el 14 de julio de 1927. Por ello, la localidad cuyo balcón mira al río Paraná está cumpliendo este domingo 97 años de vida.
Esta localidad misionera comenzó a expandirse tras su fundación a ambos lados de la antigua traza de la ruta 12. También tuvo su rápido encuentro con el río Paraná, lugar que décadas más tarde se transformaría en un paso internacional y epicentro de un puerto con presencia de las fuerzas de seguridad nacional (Prefectura Naval Argentina).
Asimismo fue el epicentro de la instalación de hace ya unas siete décadas atrás del Complejo Industrial Celulósico, el cual posee más de 20 mil hectáreas de forestación y una reserva natural con bosques nativos protegidos.
Como así también, varios aserraderos de madera e innumerables plantaciones de yerba mate, té, tung y hasta un surtidor de YPF de diesel, uno de los pocos a lo largo de la antigua ruta Nacional 12 y a ellos tenemos que sumarle el puerto.
A principios del siglo XX fue “descubierta”, por así decirlo, por Virginio Leoni y su primo y socio Natalio Zerbi, tras llegar desde Buenos Aires y amarrar en un improvisado punto de la actual Puerto Leoni al subir río arriba por el imponente Paraná.
Fue el 14 de julio de 1927, fecha que después pasó a ser la elegida para recordar el día de la fundación del pueblo, aunque recién el 20 de mayo de 1959 fue creada su Comisión de Fomento.
Leoni era de Buenos Aires y su familia tenía campos y emprendimientos agrícolas. Su primo Zerbi, recién llegado de Italia, era un aventurero emprendedor. Ambos llegaron a Misiones atraídos por la campaña de promoción del cultivo de la yerba mate impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Los dos tomaron posesión de una 40 hectáreas en esta histórica localidad y tras ir y venir a Posadas por el río Paraná rápidamente sumaron construyeron, plantaron y sumaron gente a su emprendimiento. Una década más tarde arribaron más familiares de la mano de José Antonio, Aníbal, Armando y Angela Leoni, para sumarse a la creciente empresa que, además de la explotación de yerba y madera le sumaron plantaciones de té y tung.
Muchos aún recuerdan que todo siempre pasaba por las manos de Virginio y que todo lo referido a la parte industrial y comercial estaban involucrados su hermanos. Además, Virginio se casó con una chica llamada Brígida Mauhourat, cuyo padre tenía una vasta experiencia en el cultivo y explotación de la yerba mate.
Datos a tener en cuenta
Vale resaltar que Puerto Leoni está ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín y con los vaivenes de la economía y con el pasar de las décadas creció en cantidad de habitantes y luego sufrió la partida de los mismos. En la actualidad y según el último censo de 2010 tiene un poco más casi 3 mil habitantes.
El centro urbano se encuentra emplazado sobre la ruta Provincial 8, que lo conecta con el puerto sobre las aguas del río Paraná y con la localidad de Santa Rita. Además, a pocos kilómetros del ejido urbano, la ruta Provincial 8 se cruza con la ruta Nacional 12, que permite la conexión con Puerto Iguazú (al norte) y con Posadas (al sur).