
Ayer se llevó a cabo un nuevo remate de invernada, organizado por la Asociación Ganadera Libertador General San Martín, oportunidad en la que se comercializaron más de 300 cabezas de ganado bovino.
La mayor parte de los productores que participaron del evento pertenecen a la asociación organizadora, pero también se sumaron desde diferentes puntos del territorio provincial, como ser Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Capioví, Montecarlo y Eldorado.
De esta manera se convirtió en el quinto remate de bovinos de la provincia, en lo que va del año, con más de 1.900 cabezas rematadas, en total, por un monto superior a los 84 millones de pesos.
Según comentaron a PRIMERA EDICIÓN desde la Consignataria Ñangapiry, a cargo del remate, “se remataron 310 cabezas de 19 diferentes productores, de los cuales 9 fueron locales”.
En relación a los precios obtenidos destacaron que “fueron superiores a lo que se está pagando en el mercado”. Y ejemplificaron: “para el lote de terneros $232 el kilogramo, como referencia en la categoría. Lote de terneras como precio máximo de referencia $246 el kilogramo. En precio categoría vacas gordas con fin de faena precios máximo de $140 a $141 el kilogramo. Vaquillas preñadas $110.000 la pieza, cada una. Vaquillas para entorar $91.000 cada una”.
Por ello, afirmaron que “ los productores quedaron muy satisfechos con los precios logrados y los compradores con la calidad de los animales presentados en el predio”.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó un subsidio, recorrió el predio y participó en la jornada que se realizó en el predio de la Asociación Ganadera General San Martín.
El mandatario provincial aseguró que “tomamos la decisión de ir acompañando en etapas las mejoras de gran parte de esta estructura”.
Así, destacó la importancia de acompañar con políticas públicas para generar mejoras en la accesibilidad vial y la calidad de la infraestructura para la realización de estos eventos.
Subrayó que “contar con estos espacios es muy importante porque garantizan la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los misioneros”, con la seguridad sanitaria necesaria y solicitó a los intendentes garantizar el control del área de bromatología de los municipios. “Es la mejor inversión que puede hacer un gobierno, porque evita una epidemia de cualquier enfermedad transmitida por un animal”, puntualizó.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, junto a los jefes comunales del departamento General San Martín, el intendente de Capioví, Alejandro Arnhold; de Puerto Rico, Carlos Koth; de Garuhapé, Carlos Schmied; de Puerto Leoni, Fabián Cano; y el presidente de la Asociación Ganadera de Libertador General San Martín, Juan Keller, entre otros funcionarios de la provincia y municipios cercanos.
Cabe recordar que la Asociación Ganadera Libertador General San Martín carga con 15 años de trabajo y experiencia, además en los últimos cuatro años logró importantes avances con diferentes aportes que realizó la Provincia para la compra del terreno, construcción de corrales, tinglados para reuniones y capacitaciones.