
La carrera de todo deportista se nutre de metas, mayores desafíos y grandes sueños. Pero a todo eso hay que apuntalarlo con trabajo, sacrificio, constancia y perseverancia. Dando cada paso en forma firme y segura, para así poder ir subiendo con confianza cada escalón en el camino hacia la cima.
Un ejemplo claro de esto es Francisco Álvarez, el forward misionero que se dispone a vivir una nueva y gran experiencia en Francia, país al que llegará en breve para jugar en el club Mauleón de la ciudad homónima, situada en el suroeste del país y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Este segunda línea posadeño de 24 años, 1,98 metros y 110 kilos se prepara para ser protagonista en un país que tiene al mejor rugby de Europa y uno de los mejores del mundo, buscando sumar experiencia para seguir mejorando y creciendo en su carrera deportiva, esa que inició impulsado por su papá, Beto, también apasionado por el rugby y exjugador de Rowing.
Formado en el club CAPRI de Villa Cabello y con un exitoso paso por el Club Atlético San Isidro (CASI) de Buenos Aires, a Francisco le llegó la posibilidad de mostrarse en el Viejo Continente, oportunidad que buscará aprovechar al máximo.
Antes de partir hacia su nuevo destino, EL DEPORTIVO habló con “Pancho” de lo que significa este gran paso en su carrera, de su formación en el club de Villa Cabello, de su experiencia en el CASI y de todo lo que se vendrá.
Imagino la gran satisfacción por cumplir uno de tus sueños que tenías dentro del rugby
La verdad que sí. Son muchos años que vengo entrenando, con el apoyo de toda mi gente, del club, recorriendo caminos y juntando experiencia para tratar de llegar a lo más alto, intentar siempre dar un paso más, y por suerte se me dio esto de dar un gran paso en mi carrera.

¿Cómo surge esta posibilidad de ir a jugar a Francia?
A través de un mensaje. Por ese medio me avisaron que estaban faltando segundas líneas, me preguntaron si tenía interés y ganas de sumarme y decidí que sí. Armé el currículum deportivo, mandé los videos, armamos varios, y me dijeron que les gustó mucho mi perfil y que esperaban mi respuesta, así que dí el sí para ir a jugar allá.
¿A qué club te vas, en qué ciudad está ubicado?
La ciudad a la que me voy a jugar se llama Mauleón, el club también se llama así. Estoy viajando este domingo para Buenos Aires y el próximo jueves estoy saliendo hacia Madrid, en principio, y desde ahí hago escala a Bordeaux.
Tenés la ventaja de tener a un chaqueño ahí, Leandro Cedaro (ex Regatas) que va a ser tu compañero en la segunda línea
Sí, seguro. Por lo que tengo entendido, él está jugando desde hace tiempo en el club y estaban buscando alguien que lo acompañe, por eso es que estaban buscando segundas líneas. Así que es una ventaja conocer gente ahí.
Seguramente ya habrás investigado cómo es el club, la ciudad
Sí, por lo que vi es todo muy hermoso, un lugar muy lindo. Con un estilo medieval se podría decir, situado al suroeste de Francia, un lugar muy lindo. Para conocer, tengo todo cerca, así que me parece que será una experiencia única. (N de la R: Mauleón forma parte del departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, situada en el suroeste del país galo, y en el territorio histórico vascofrancés de Sola).
Esta experiencia que tuviste en el CASI ¿te hizo crecer, madurar como jugador?
Sí, sin dudas. Creo que fue una de las etapas claves para poder llegar adonde estoy ahora. Me abrió muchas puertas, me permitió conocer mucha gente y, sobre todo, me posibilitó conocer un juego muy distinto al que estaba acostumbrado en CAPRI. Pero creo que todo suma para ganar experiencia y poder aspirar a algo más importante.
Desde tu punto de vista, ¿En qué mejoraste o en qué aspectos creciste en este tiempo?
Creo que más que nada, el crecimiento fue como persona, siento que maduré mucho, que esta experiencia me ayudó mucho en ese aspecto. Con respecto al juego, considero que mejoré mucho en la explosión, en la visión dentro de la cancha, fueron varios puntos en los que trabajé, en Buenos Aires más que nada, y los fui desarrollando de a poco. También mejoré mucho en el juego de manos, así que fue en varios aspectos.

Me imagino la felicidad de tu familia, sobre todo la de tu viejo que comparte la misma pasión por el rugby
Sí, sin dudas. Mi familia fue la primera que me dijo que sí, todos me apoyaron desde un primer momento. Me dijeron andá, probá, es una experiencia más, algo que tenés que hacer. Aprovechala, no perdés nada y eso ayudó mucho. Ellos están siempre al pie del cañón desde un principio, son los que me llevan, me traen, me acompañan. Cuando se me dio la posibilidad de ir a jugar a Buenos Aires, me dieron el mismo apoyo. Y ahora que se me dio esta oportunidad de ir a Francia me brindaron todo su apoyo y confianza.
¿Con qué expectativas vas?
Por ahora prefiero no pensar mucho, espero llegar primero y ver cómo es todo allá. Considero que puede ser algo muy bueno en todo sentido. Considero que me va a ir muy bien, tengo muchas ganas, voy con la cabeza puesta en que quiero mejorar, en seguir subiendo escalones, así que voy a dar lo mejor para poder cumplirlo.
Algo como esto se te habrá cruzado un montón de veces por la cabeza
Sí, un montón de veces se me cruzó por la cabeza, pero nunca pensé que lo iba a poder lograr ahora, en este momento. Sobre todo por la forma en que se dio y por el contexto en el que estamos, en medio de una pandemia, por un montón de situaciones no pensaba que en este momento tan particular me iba a llegar esto.
Y dentro de todo te llegó rápido, sos muy joven
Sí, tengo 24 años, así que sí, podríamos decir que pasó bastante rápido. Así que hay que disfrutarlo y aprovecharlo.
¿Qué tenés para decirle a la gente de tu club?
Como lo dije en CAPRI cuando fui a cenar con mis amigos, los viejos de siempre, los que siempre estuvieron, nada más que darle las gracias a todos, por todo. Son los que siempre estuvieron al pie del cañón, mi familia, mis amigos y mis entrenadores. Tuve la suerte de tener referentes muy importantes y muy buenos como Franco Cecconi, Ale Romero, referentes que hoy en día son mis amigos. Tuve la gran suerte de jugar con ellos y me enseñaron un montón de cosas. Así que de corazón agradecerles a todos, a los que siempre estuvieron y me apoyaron, a los que con sus críticas me ayudaron a corregir lo que tenía que mejorar y eso me ayudo mucho a progresar y poder estar donde estoy parado ahora.
Todos los éxitos y a disfrutar de esta gran experiencia
Muchas gracias al diario por el apoyo constante y por estar cerca siempre. Vamos a tratar de dejar siempre lo mejor a donde nos toque estar. Quiero darles las gracias a mis papás, a mis hermanos, a mi novia, a toda mi familia. También a mis amigos, agradecerles el apoyo constante, a mis entrenadores, a todos los que siempre ayudaron para que pueda mejorar.
El lugar de “Pancho”
Mauleón es una comuna del departamento de Pirineos Atlánticos, situada en el suroeste y en el territorio histórico vascofrancés de Sola. Es considerada la capital de la provincia histórica de Sola, una de las tres provincias del País Vasco francés, y uno de los siete territorios de Vasconia.
Así se dio todo
Leandro Cohen, del club Regatas Resistencia de Chaco, fue la conexión entre Francia y Francisco para poder cerrar la llegada al Mauleón. En el club está el también chaqueño (exRegatas) Leandro Cedaro, quien espera a “Pancho” para conformar la segunda línea del equipo.