Por ello, Claudia Gauto, titular del Parque del Conocimiento de Misiones, es precandidata a diputada nacional del Frente Renovador, secundando al intendente obereño Carlos Fernández, en la lista que presenta el oficialismo provincial para las PASO.
Entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Gauto señaló, sobre los proyectos que planea impulsar, que “lo que me desvela, como al Gobierno provincial, es la necesidad de generar empleos. La salud en Misiones es prioridad en la agenda, pero hoy nuestro gran desafío es la generación de empleos, principalmente para los jóvenes. Todo lo que sirve en ese sentido es lo que queremos promover y apoyar”.
“Además tengo la indicación expresa de trabajar fuertemente en la viabilidad de la zona aduanera especial. Es una ley sancionada y vetada, que tenemos que lograrla porque es una buena manera de saldar la deuda que se tiene con Misiones. Lamentablemente las acciones del Poder Ejecutivo nacional claramente no se hicieron como correspondía y derivó en un veto. No se hicieron como correspondía porque los análisis de costo, presupuestarios, de inversiones, se deben hacer al momento de trabajar las leyes”, sostuvo y añadió que “la labor parlamentaria en ese sentido es muy técnica y precisa, tiene que tener mucha previsibilidad”.
En el mismo sentido, remarcó que “la Nación puede definir y salvar las diferencias y desigualdades a través de temas específicos, y en ese sentido la zona aduanera especial es una buena manera de hacerlo sin tocar la ley de coparticipación. Por eso la vamos a seguir trabajando”.
En relación a la intención de conservar la visión del oficialismo provincial dentro del Congreso, comentó que “la renovación va con sus propios candidatos para mantener nuestra independencia que se viene administrando muy bien desde hace bastante períodos”.
“La independencia es un valor en la política muy importante. Se fue demostrando en diferentes situaciones que Misiones mantiene su independencia, lo cual nos da la posibilidad de gestionar, demandar recursos y aportes, pensando siempre en los intereses misioneros”, subrayó.
Por otro lado, al ser consultada sobre la gestión del presidente Alberto Fernández, consideró que “comenzó con un proyecto importante de reactivación económica porque recibió un país devastado, pero a los 4 meses llegó la pandemia que obligó a determinadas medidas y a focalizarse en la salud de la población”.
“No obstante, pasado el primer semestre del año pasado ya se veía el escenario general, de hecho Misiones salió airosa con la visión binaria de la salud y la economía sin poner una en desmedro de la otra”, finalizó.