
Con una impecable organización, siguiendo el protocolo autorizado, se realizó ayer la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO), ejercicio 2019-2020. Fue en el pabellón de espectáculos del Parque de las Naciones, con la participación de 161 delegados de los 222 electos recientemente.
Entre los puntos sobresalientes se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance, con saldo negativo de más de 112 millones de pesos, y se aprobó la lista única de consejeros para una nueva etapa de gestión.
Se otorgó un aumento del 35% en las remuneraciones de integrantes del Consejo de Administración. Se modificó el estatuto en lo que establece la cantidad de socios representados por un delegado, de 150 a 300, es decir que cada 300 socios se elegirá un delegado en las venideras elecciones distritales.
También, la asamblea decidió otorgar un aporte de $10 por cada socio a la Asociación Bomberos Voluntarios de la ciudad, el mismo se facturará en uno de los servicios que reciba el socio.
El punto culminante fue la elección de nuevos consejeros. Presentada una sola lista, la misma fue aprobada por los delegados presentes. Así inician un período de 3 años como consejeros titulares, Pedro Anderson, Alfredo Rockenbach y Fabián Doretto, y por 2 años Julio Zorrilla.
Como suplentes Miguel Ramírez, Nélida Romero y Emilio Pellegrini. Síndico titular, Miguel Debiluk y suplente Carlos Syniuk.
Por su parte, el auditor externo, Mauro Mecozzi, explicó aspectos sobresalientes del balance. A julio del 2020 el saldo negativo asciende a 112 millones de pesos, mostrando una baja en relación al ejercicio anterior, 2019, en el que se había establecido en más de 266 millones.
“Lo importante de este balance es que es la primera vez que se puede comparar con el balance anterior, ahora la Ley es clara en eso y es muy bueno para la cooperativa, poder medirse en ese sentido. En este balance no hubo una variación patrimonial importante”, explicó. Además, afirmó que el servicio que más pérdidas genera es el de energía eléctrica y el único con saldo positivo, sepelios“.
“Es que en la cooperativa, de todos los servicios (energía eléctrica, agua potable, cloacas, gas, telecomunicaciones y sepelio), salvo sepelios, los precios ponen las normas del Gobierno, tanto nacional, como provincial, y eso produce un desfasaje, porque las tarifas no se actualizan, pero los costos si”, detalló.
Para la Asociación Bomberos Voluntarios la decisión de la asamblea de determinar un aporte obligatorio de cada socio de $10, concretó un anhelo de mucho tiempo. En la oportunidad se aclaró que el socio que no esté de acuerdo, puede gestionar la baja, asimismo se puede realizar un aporte mayor.
“Hace mucho estábamos gestionando esta ayuda, por fin se consideró, así que estamos muy agradecidos. Lo más importante es el reconocimiento a la tarea que realiza Bomberos Voluntarios. También me gustaría que de acá surjan nuevos socios de nuestra institución”, señaló Edgardo Dalmasso, presidente de la Asociación.