Pfizer anunció hoy que una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus administrada al menos 6 meses después de la segunda “provoca títulos neutralizantes contra la variante Delta (B.1.617.2), que es más de cinco veces mayor en personas más jóvenes y más de 11 veces mayor en personas mayores que después de dos dosis”.
En un comunicado, Pfizer y BioNTech brindaron una actualización sobre la prueba de refuerzo de fase 1/2/3 en curso de una tercera dosis de la vacuna BNT162b2 actual.
La tercera dosis de refuerzo “provoca altos títulos de neutralización” contra la variante Beta (B.1.351), que “son de 5 a 10 veces más altas que después de dos dosis primarias”, según datos “iniciales” de seguridad e inmunogenicidad del estudio.
En el comunicado dado a conocer hoy, las empresas aseguran que “esperan publicar datos más definitivos” en las próximas semanas y que toda la información se compartirá con la FDA, EMA y otras autoridades reguladoras.
Este mes Pfizer y BioNTech iniciaron la parte global de la Fase 3 del estudio clínico para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una tercera dosis de BNT162b2 en comparación con placebo, incluida la evaluación de la eficacia del refuerzo para continuar previniendo la infección por Covid-19.
El estudio de fase 3 inscribirá a 10.000 personas que participaron en el ensayo de fase 3 original. Esa información fue revelada en un informe de 34 páginas.
En ese reporte sobre los resultados económicos del segundo trimestre de 2021, Pfizer reportó ingresos por 19.000 millones de dólares y ganancias por 5.600 millones de dólares, un aumento de 59% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las empresas también señalaron que en junio iniciaron un estudio de fase 2/3 para evaluar más a fondo la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de BNT162b2 en la prevención de COVID-19 en niños sanos entre las edades de 6 meses a 11 años y que esperan tener los datos que respaldarían una autorización de uso de emergencia a finales de septiembre. El conjunto de datos completo de este estudio “se espera para fines de 2021”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam