
Al respecto de esto, Daniel Rosato, titular de Industriales PyME Argentinos (IPA), en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones valoró “la iniciativa del Gobierno de potenciar un programa que ya existía, dando mayor cantidad de subsidios, o una mejora económica a las PyME, que contraten a los jóvenes que terminan la secundaria”, ya que “ellos se enfrentan a un problema de no ser considerados por no tener experiencia”.
“Al no tener experiencia no los toman, y este programa permite que el joven de 18 a 24 años pueda trabajar en seis meses en una empresa con una carga horaria de cuatro horas diarias, y donde hay un subsidio de 15 mil pesos, que se da al 100%, y que el Estado aporta a las PyME, para que el chico se forme, después puede extenderse a 12 meses, cobrando de 21 a 31 mil pesos aproximadamente”, explicó Rosato.
Por otro lado, indicó que también implica “una reducción de los aportes patronales”. Además, remarcó que “si se contratan mujeres jóvenes se reducen más los aportes patronales“.
Indicó que a raíz de “ese incentivo, a los jóvenes se les abren las posibilidades de poder trabajar dentro de una empresa, de capacitarse, de que el empleador en 12 meses pueda comprobar si al joven le gusta el trabajo”.
“Es un beneficio para las PyME y para los jóvenes, que son 30 mil en Argentina que necesitan este primer trabajo”, destacó el titular de Industriales PyME Argentinos.