
Es alta la demanda de agua potable para el consumo humano en las colonias de El Soberbio y es por eso que la comuna busca la manera de dar solución con el sistema de recuperación de vertientes. Así más de 300 familias ya tienen agua.
Desde la Dirección del Agro de la Municipalidad de El Soberbio se canalizan los pedidos de agua y se evalúan las distintas posibilidades para brindar las soluciones, según las condiciones de cada una de las comunidades que solicitan. Carlos Rodríguez, director del área aseguró que evalúan las distintas alternativas que hay en cada lugar y a partir de cada caso se dan las soluciones.
Rodríguez comentó que “hay mucha demanda de agua potable en las distintas colonias de El Soberbio. Los colonos nos llaman para contarnos la situación que están pasando y piden un pozo perforado u otra solución. Nosotros vamos a evaluar cada uno de los casos y vemos en la zona las distintas posibilidades. Lo que buscamos es darles soluciones comunitarias y a través de la recuperación de vertientes. Desde el municipio le pedimos que presenten una nota con el pedido y a partir de ahí se comienza a trabajar en cada caso. Vemos si podemos conseguir financiamiento de entes provinciales o nacionales y si lo podemos financiar desde el municipio”, dijo.
Necesidad
El funcionario municipal aclaró que “las necesidades son urgentes y buscar financiación de nación o provincia lleva mucho tiempo. Lo que hace la Municipalidad es destinar fondos propios para la recuperación de vertientes. Desde el municipio se evalúa cada caso en particular. Hay casos en que los vecinos hacen un aporte para la construcción y en otros casos no. También vemos que hay familias que necesitan el agua, pero no pueden hacer su aporte y es ahí donde el municipio hace más esfuerzo. Por eso cada caso es particular. En la mayoría de ellos el municipio aporta el 50 por ciento de los materiales y en otro todo lo necesario”.
Rodríguez también contó que “ya se dio soluciones a más de 300 familias, tres establecimientos educativos, CAPS y a comunidades religiosas. Tenemos otras que están en construcción y otros pedidos que se están evaluando. También tenemos muchos pedidos que tenemos que ir a visitar las colonias para ver la situación en particular de cada uno. Hay mucha demanda de agua potable en las colonias. La sequía del año pasado fue muy fuerte y muchos pozos de agua y vertientes que tenían las familias en las chacras se secaron y salieron a buscar ayuda para contar con el agua potable para el consumo humano y para los animales. Los colonos están alertas y con miedo que vuelvan a sufrir una situación igual. Por eso se juntan varias familias para tener una solución”.
Explicó también cómo funciona el sistema, dijo que “en las distintas colonias hay vertientes que tienen mucha agua. Lo que hacemos es ver las alternativas y ahí se habla con los vecinos involucrados y las formas que se tienen que dar para hacer la recuperación de la vertiente. El municipio busca que le sirva a más de cinco familias para hacer la construcción. Para ello debe haber un acuerdo con el propietario de la chacra para ceder el agua. El tema de la distribución del agua hasta los domicilios lo deben hacer los mismos vecinos. El municipio ayuda a formar una comisión entre los beneficiados para que administre el sistema de agua en cada comunidad. Ellos deben cubrir los gastos”, aclaró Rodríguez.