Cuidar el medio ambiente y aprovechar los recursos naturales pueden ir de la mano. En este caso, la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América aceptó el desafío y desde abril cuenta con un sistema de paneles solares que le dan energía a una de sus plantas de distribución.
Ernesto Faccendini, Gerente de la Cooperativa, contó a PRIMERA EDICIÓN que la idea surgió “de una reunión con el Gobernador (Oscar Herrera Ahuad), por la FEMICAP, donde planteamos el tema costo de energía, que representa mucho gasto para las cooperativas y el gobernador propuso el uso de energía solar, ahí tomé la posta. La provincia nos ayudó con el 50 por ciento del costo y debían ser empresas misioneras las que realizaran el trabajo. Así que los hicimos, entregamos presupuestos de tres empresas de Misiones que presentaron presupuestos y terminó ganando una empresa de Oberá. Se instalaron los paneles y se inauguró en abril para el cincuentenario de la Cooperativa”, dijo.
Contó que “desde abril genera energía para el sistema de bombas que cargan el tanque de distribución de agua para la ciudad. Lo instalamos en una de nuestras plantas de distribución que tiene abajo unas sisternas, entonces necesita los motores para cargar el agua al tanque y ahí tenemos el sistema son 80 paneles solares, de dos metros cuadrados cada uno, tenemos 160 metros cuadrados de paneles solares, cada uno es de 400 watts generamos 32 kv de energía, tenemos bombas de 15 hp y otras de 40 hp y alcanza para casi la totalidad de lo que necesitamos“, explicó Faccendini.
A lo que agregó: “Cuando hay buena generación solar se aprovecha desde la 7 de la mañana hasta las 18. Por ejemplo entre abril que comenzó a funcionar y mayo tuvimos un ahorro del 38 por ciento de la energía eléctrica, es un sistema que no lleva batería, así que de noche necesitamos la energía, lo mínimo que nos da es 33 por ciento y el máximos es de 38 por ciento, así que estamos en un promedio del 35 por ciento, para nosotros significa 40 mil pesos por mes de ahorro de energía eléctrica en esta estación, tenemos otras estaciones que son mucho más grandes, esta es la tercera en importancia, y lo que nos explicaron los proveedores es que el sistema tiene un tiempo de vida útil de 30 años y requiere un mantenimiento mínimo”.
La inversión en este sistema de paneles solares fue de poco más de cuatro millones de pesos “la provincia nos proporcionó la mitad y la Cooperativa puso la otra parte. La inversión se recuperaría en cinco años, nosotros, como la inversión fue compartida, recuperaremos en unos dos años y medio”, indicó.
Aporte
Faccendini explicó que tienen una aplicación que les indica, no sólo el ahorro energético que generan los paneles, sino el aporte al cuidado del medio ambiente. Hasta ahora “representa haber plantado 515 árboles”, dijo.
40 mil
pesos de ahorro en energía eléctrica le generó a la Cooperativa este sistema desde abril hasta mayo.