Mientras el dólar libre atraviesa ruedas de inusual calma, el BCRA pasó por cierto “estrés” la semana pasada, vinculado con la fuerte demanda de divisas que debió atender con sus reservas, ante los pedidos autorizados de importadores, pagos de energía en la etapa del año con más consumo y también importantes vencimientos de deuda.
Por eso, después de efectuar ventas por más de USD 300 millones la última semana de julio, fue noticia este lunes que la entidad monetaria concluyó con saldo neutro su intervención cambiaria, en un segmento de contado (spot) donde se operaron importantes 338,3 millones de dólares.
Las reservas internacionales sentirán además el impacto del pago de intereses por unos USD 350 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondientes al préstamo stand by por USD 45.000 millones, girado entre 2018 y 2019.
La baja en las reservas motivada por el pago al Fondo, según explicaron en el BCRA, se registrará en la contabilidad de la autoridad monetaria en los próximos días. Ayer, las reservas quedaron en USD 42.505 millones, lo que indica un descenso de USD 77 millones en relación al cierre del viernes.
El pago de este lunes, fue confirmado por el Ministerio de Economía, mientras que en intereses queda aún otro vencimiento por unos USD 400 millones en noviembre.
“La autoridad monetaria alternó ventas y compras en la primera rueda de la semana y, según estimaciones de fuentes privadas, habría terminado el día con un saldo neutro por su intervención”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Para el BCRA el mes de julio dejó un saldo a favor de unos USD 746 millones -según datos sujetos a ajuste- por sus intervenciones de contado, por encima de las compras de junio, que llegaron a 727 millones de dólares. Además, encadenó ocho meses consecutivos positivos, con compras netas por unos USD 7.800 millones desde diciembre.
Este lunes además, en el mercado mayorista, el precio de la divisa aumentó diez centavos, a $96,79, con una brecha de 86,5% respecto del dólar libre.