Un numeroso grupo de vecinos de Eldorado y alrededores llevaron a cabo una manifestación frente al Concejo Deliberante de esta ciudad, en pedido de la derogación de la ordenanza número 073/2019, que establece la prohibición de ascenso y descenso de pasajeros en paradas que no pertenezcan a la terminal de ómnibus.
Los manifestantes se concentraron durante este martes por la mañana en la plazoleta El Colono del kilómetro 6, donde pidieron la anulación de la medida que se encuentra vigente y perjudica a muchos de ellos.
“Muchos trabajadores necesitan descender de estas paradas sobre las colectoras debido a que no existen colectivos urbanos que brinden la asistencia de acercar a los vecinos a donde requieran”, indicó uno de los organizadores, Rolando Vergara, en diálogo con Eldorado Radio Show, de Norte Misionero.
El petitorio
Los presentes firmaron un carta de solicitud dirigida al presidente del Honorable Concejo Deliberante de Eldorado, Jorge López, en la que manifestaron su “molestia” por lo que establece la ordenanza.
“Señor presidente del Honorable Concejo Deliberante de Eldorado. Hoy nos dirigimos a usted para solicitar de manera urgente se pueda revisar la ordenanza NÚMERO 073/2019, que en su artículo 3 lleva una prohibición que trae consigo múltiples problemas para maestros, trabajadores de aserraderos, trabajadores de la salud, comerciantes, taxistas, y todos los que usamos especialmente las paradas en las colectoras del kilómetro 6 en la ruta nacional 12. Necesitamos que se suspenda de manera urgente este pedido del concesionario de la nueva terminal que perjudica directamente a miles de trabajadores que día a día usamos los transportes de media y larga distancia”, dice el comunicado.
De qué se trata la ordenanza
Ernesto Núñez, director de tránsito de Eldorado, manifestó a Norte Misionero que “la ordenanza establece además que todo tipo de parada de colectivos establecidos sobre la avenida San Martín no están permitidas para que ómnibus de media y larga distancia realicen el egreso e ingreso de pasajeros”.
Además, Núñez destacó que una de las complicaciones para las personas por lo cual prefieren o deciden egresar en estos puntos no autorizados puede guardar relación con un tema económico o la complicación de conexiones entre la nueva terminal y el kilómetro 6 de la ciudad, sin embargo, afirmó que “no es un tema que debamos solucionar desde tránsito, sino que se debe tratar en el Concejo Deliberante o en el Ejecutivo Municipal”.
El director de tránsito finalizó diciendo que “si existe una ordenanza que estipula de los colectivos deben levantar y dejar pasajeros únicamente en la terminal, debe ser cumplido, y en caso de no ser respetado, las sanciones las verá el Juzgado de Faltas”.
Suspendida por esta semana
Tras la movilización, los manifestantes lograron reunirse con el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Eldorado, Matías Sotelo, con el que habrían acordado suspender de manera provisoria la medida hasta el viernes 6 de agosto, según el medio local Extra Prensa.
En diálogo con dicho portal de noticias, Rolando Vergara, un referente de los autoconvocados, explicó que “vinimos a hablar con el Ejecutivo y se consiguió suspender de manera provisoria hasta este fin de semana, mientras se organiza cuándo se pueden reunir el Ejecutivo, los concejales y el concesionario de la terminal junto con nosotros para así buscarle la solución a este problema está perjudicando a muchísima gente”.
“Por esta semana se podrá subir y bajar de los colectivos en el kilómetro 6. El viernes nos reuniremos con el intendente, ya que hoy estaba en la ciudad de Posadas y no puede dictar una medida por tiempo indeterminado. Allí tendremos un panorama más claro de lo que va a suceder”, indicó a su vez un taxista de nombre Francisco a Eldopolis.
Por lo pronto el jueves, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante eldoradense, representantes del grupo de vecinos autoconvocados pretende harán uso de la Banca del Pueblo para plantear la situación.
Fuente: medios digitales