Quince propiedades ubicadas en las ciudades de Asunción, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, valuadas en cerca de 11 millones e incautadas en causas de lavado de dinero, tráfico de drogas y otros delitos, pasaron hoy a manos del Estado paraguayo.
El acto simbólico de la entrega se hizo en la Casa de Gobierno, con el presidente Mario Abdo Benítez, en una reunión de la que participaron la fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez; el jefe de la Corte Suprema, César Diesel; el titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Carlos Arregui; y el jefe de Gabinete, Hernán Huttemann.
Se trata de propiedades incautadas como parte del denominado operativo Status, que se llevó a cabo con la cooperación de la Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil y que comenzó con operativos simultáneos en los dos países en septiembre del año pasado.
Viviendas, granjas, locales comerciales y terrenos componen el listado de inmuebles que hoy pasaron a manos del Estado y que corresponden a integrantes y colaboradores del esquema de tráfico de drogas y lavado de dinero, reseñó la estatal agencia IPP.
Los principales cuatro jefes de la organización están detenidos. El fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Marco Alcaraz, informó que 10 de las 15 propiedades están ubicadas en Pedro Juan Caballero y el resto distribuido en Ciudad del Este y Asunción.
“Vamos hacerlo de una manera secuencial por una cuestión logística y de capacidad de los funcionarios del Estado que están abocados a esta área”, detalló Alcaraz.
Precisó que hoy -martes- se pidieron al juez Gustavo Amarilla las medidas cautelares para inmovilizar todos los bienes que corresponden a integrantes y colaboradores del esquema de tráfico de drogas y lavado de dinero conocido como el “clan García Morínigo”.
Arregui, por su parte, señaló que esto es el resultado de un trabajo que llevó tiempo y que “todo esto es bien valorado” por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que combate el lavado de activos.
“Vamos a seguir en esta senda, trabajando silenciosamente como para poder mostrar los resultados que estamos teniendo”, dijo. La próxima visita para la evaluación se hará desde del 23 de agosto al 3 de setiembre.
Fuente: Agencia de Noticias Télam