
Misiones acompañó una jornada nacional en memoria de la comunidad trans y las víctimas de crímenes, así como aquellas que militaron por las leyes inclusivas. Tanto en Posadas como en Oberá e Iguazú se realizó un banderazo y se compartieron historias de quienes ya no están.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la presidenta de ATTTA Misiones, Nazarena Fleitas, contó que “fue una bandera que recorrió varios ministerios y fuimos recibidos hasta por el gobernador. Es una manera de generar un antes y un después en la provincia en cuanto a la toma de decisiones que nos tengan en cuenta”.
Detalló que “tuvimos el cierre en Posadas, con la presencia de compañeras trans. En la Cámara, se proyectó un video para recordar a las compañeras que ya no están. Cada nombre que figura tiene una historia, muchos de sus casos no se conocen y por suerte pueden ser contadas por quienes estamos”.
Desde Oberá, la activista trans Fabiana Tatarinoff contó a este Diario que “en las banderas figuran los nombres de todas las compañeras víctimas de transfemicidios y crímenes de odio por su identidad de género. Además, de recordar a todas aquellas que murieron en el camino de la militancia, como Lohana Berkins, Claudia Pía Baudracco y Diana Sacayán”.
Asimismo, remarcó que “el Gobierno provincial por fin está mostrando una apertura hacia la diversidad sexual y ahora tenemos su apoyo. Pudimos charlar sobre las cuestiones que sucedieron en estos años y los cambios”.
Tatarinoff recordó que “antes salir a la calle te generaba miedo, porque teníamos que volver rápido y encerrarnos. Hoy puedo vivir mi vida como cualquier persona. Este banderazo es importante porque nos permite recordar la historia detrás de las leyes y las personas que militaron detrás durante años”.
Acompañaron las jornadas el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, junto con la Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía.