
Un sospechoso de haber estado involucrado en el atentado contra la sede de la AMIA fue designado como ministro del Interior de Irán por el flamante presidente de ese país, Ebrahim Raisi. Se trata de Ahmad Vahidi, que en 1994 estaba al frente de la Fuerza Quds, un poderoso brazo paramilitar del grupo terrorista Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
Desde 2007, sobre el flamante ministro del Interior pesa una alerta roja de Interpol solicitada por la Justicia argentina: se sospecha que fue uno de los que estuvo a cargo de la planificación del ataque extremista perpetrado el 18 de julio de 1994 en el que fueron asesinadas 85 personas.
No se trata de la primera vez que Vahidi ocupará un cargo público, ya que anteriormente había sido ministro de Defensa de la República Islámica de Irán: estuvo al frente de esa estratégica área entre 2009 y 2013.
Este poderoso referente del régimen iraní es uno de los que ha viajado por distintas partes del mundo pese a contar con una alerta roja de Interpol. En ese sentido, a fines de mayo de 2011 había participado de un acto en Bolivia por el aniversario número 59 del Colegio Militar de Aviación del país del altiplano: ante ese hecho, la Argentina había reclamado al vecino país por no haber accionado para capturarlo.
En los últimas años se desempeñó como titular de la Universidad Suprema de la Defensa Nacional, desde donde impulsó el desarrollo del sistema de “defensa y disuasión”.
Argentina repudió la designación

La República Argentina manifestó este miércoles que la nueva nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní, en este caso como Ministro del Interior, constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
En ese sentido, el Gobierno expresó su repudió y “su más enérgica condena a la nominación” de Vahidi para un cargo en el gobierno iraní.
“Tal como fuera manifestado en el mes de agosto de 2009, cuando Vahidi fue nominado a ocupar el cargo de Ministro de Defensa, su nominación para ocupar un cargo ministerial en Irán ha sido recibida con grave preocupación y merece la más enérgica condena del Gobierno de nuestro país”, indicó Cancillería.
Y recordó que “Vahidi es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol”.
“El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán a cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”, enfatizó la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tanto , la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) condenó y repudió enérgicamente la designación de Ahmad Vahidi, sospechado de haber sido responsable del peor atentado terrorista cometido en nuestro país, como ministro del Interior del nuevo gobierno de la República Islámica de Irán.
“El nombramiento efectuado por el recientemente elegido presidente de Irán resulta inadmisible, y tal cual lo expresó la Cancillería argentina, mediante un comunicado que acompañamos, constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista”, indicó la entidad.
En un comunicado, señaló: “Para la justicia de nuestro país se encuentra probada la responsabilidad intelectual y material del ataque a la sede de la AMIA de ciudadanos y funcionarios de la República Islámica de Irán, y de la agrupación terrorista Hezbollah”.
“A más de 27 años del atentado contra su sede, AMIA vuelve a manifestar su firme reclamo para que los responsables sean juzgados, con las garantías constitucionales que ofrece la ley argentina. Ver cómo los acusados de haber participado en un crimen de lesa humanidad, en el que 85 personas fueron asesinadas y más de 300 resultaron heridas, siguen gozando de impunidad y, además, son recompensados con altos cargos políticos en su país, resulta dolorosamente inaceptable”, agregó.
Fuente: Noticias Argentinas