
Desde mañana se ampliará la convocatoria para completar esquema heterólogo a partir de los 50 años, siempre a las personas que se pusieron primera dosis de la Sputnik V hace 8 semanas o más y opten por combinar con Astrazeneca o Moderna como segunda dosis.
La convocatoria para este grupo etario (de 50 a 54 años) será por terminación de DNI: viernes para los que tengan 0, 1, 2 y 3; sábado 4, 5 y 6; y domingo 7, 8 y 9.
En tanto, las personas de 55 en adelante con primera dosis de Sputnik que opten por esquema combinado podrán acudir a los vacunatorios COVID por demanda espontánea, sin turno.
El tan esperado segundo componente
En tanto, hoy llegan a la provincia 16.800 dosis del segundo componente de la Sputnik V, correspondiente a la distribución de las 600.000 vacunas enviadas desde Rusia al país en los últimos diez días.
Según precisó el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, a PRIMERA EDICIÓN, luego del proceso de control y trazabilidad, esas dosis serán distribuidas a las distintas zonas de salud de la provincia y estimó que a partir de la próxima semana ya estarán convocando a la población para su aplicación. Para ello, se utilizará el mismo criterio que se siguió hasta el momento, es decir, se llamará por segmentos o grupos y se dará prioridad a los de mayor edad.
“El objetivo del plan de vacunación fijado por el Ministerio de Salud de la Nación es que agosto sea el mes donde se prioricen las segundas dosis, especialmente de las personas que tienen 50 o más años”, remarcó Proeza.
En Misiones, alrededor de 100.000 personas de 18 años en adelante se pusieron la primera dosis de la rusa y, hasta el momento, menos del 10% completó esquema con Astrazeneca o Moderna.
Avanza la inmunización de adolescentes
Aunque según los registros oficiales, recién se vacunaron con Moderna en Misiones 7.567 adolescentes de 12 a 17 años, Proeza confirmó ayer que hay entre los inmunizados y los turnos otorgados para los próximos días ya alcanzan los 18.000 adolescentes.
Vale recordar que Misiones recibió 25.200 dosis de la vacuna del laboratorio Moderna, hasta el momento la única autorizada en el país para la población de 12 a 17 años.
En esta primera etapa, tienen prioridad, los chicos con factores de riesgo pero el mismo sistema genera turnos de inscriptos sin factores de riesgo porque hay más vacunas que inscriptos.
Desde hace una semana, además, funciona en el Hospital de Pediatría un vacunatorio COVID para esta población infantil, siempre que cuente con indicación médica y sin necesidad de gestionar turno por la aplicación.
Pastores involucrados
El Ministerio de Salud Pública se reunió con pastores de Iglesias Evangélicas de Puerto Iguazú con el objetivo de establecer lazos y sumar socios estratégicos para avanzar en la vacunación en esta localidad.
En la oportunidad se explicó el por qué es importante que la población misionera se inmunice contra el coronavirus, cómo se lleva adelante la vacunación y la estrategia conjunta que se sigue adelante en el plan de vacunación a toda la población.
El encuentro tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Hospital de Puerto Iguazú y la charla estuvo a cargo del subsecretario de Salud, Héctor Proeza; de la jefa de Área Programática, Lilian Kisiel y del coordinador del Programa Sumar y Director de Zona Noreste de Salud, Cristian Cristaldo.