
Después de más de dos meses desde su llegada a España, el misionero Gonzalo Weiss aseguró que espera “inminentes novedades” vinculadas a comenzar a disputar sus primeros rallys en Europa.
Tras haber probado un 208 Rally4 en diciembre del año pasado, el piloto de Aristóbulo del Valle (17 años) mantiene con firmeza sus planes junto al ARVidal y Road to Success para tratar de participar en los últimos tres eventos de la Peugeot Rally Cup Ibérica y el Rally Show de Madrid.
Según trascendió, en breve el misionero representado por Road to Success conocerá qué competencias podrían albergar su debut en el automovilismo europeo.
Sobre finales de mayo, Weiss arribó a su nueva casa en España e inmediatamente su estadía se transformó en una convivencia diaria con el equipo de Amador Vidal, cuyos talleres fueron visitados por el piloto aristobuleño en forma constante.
Allí, el joven pudo conocer a todos los miembros de ARVidal y entró en contacto con la metodología de trabajo propia de los rallys al máximo nivel español: desde la observación de cómo se desempeñan los mecánicos, ingenieros y pilotos, hasta la manera en la que la estructura opera en las carreras que disputa normalmente.
Durante un contacto con EL DEPORTIVO, a través de Leandro Mazzucchelli, encargado de prensa, Gonzalo Weiss detalló cada factor y detalle aprendido desde que comenzó a residir en España y a trabajar cerca del equipo ARVidal, no sólo en sus test, sino también en carreras clave, como los rallys de Terra da Auga y Pontevedra.
Además, el piloto de 17 años comentó las últimas actualizaciones vinculadas a sus planes para empezar a disputar sus primeros rallys en Europa, desde el coche a utilizar, los campeonatos y las carreras que están en evaluación por estos momentos junto a la agencia Road to Success, de Facundo Regalia, la cual gestiona su carrera deportiva.
Sobre su actualidad, “Gonza” contó: “Desde que llegué, solo tuve dos fines de semana libres. Al principio, acomodarme al ritmo del campeonato y de un equipo que está permanentemente en movimiento fue algo que me costó un poco. Amoldarme fue algo que me llevó unas tres semanas, sobre todo en la primera, debido a los horarios“.
“Pero, ni bien llegué, pude asistir a los test de Peláez en Ourense. Después, acompañé a “Cohete” (Suárez) en el Rally Terra da Auga y sin dudas, pasar del aislamiento y la inactividad en Argentina a un ritmo de no parar nunca en España, fue un salto enorme para mí”.
Y confió: “El resto del tiempo lo comparto con Amador y con Hugo Enriques, uno de los ingenieros del equipo, con quien formé una muy buena amistad. Gracias a eso, estoy aprendiendo de ellos al 100 %”.
Para finalizar, comentó: “En cuanto a los coches, estoy aprendiendo a verlos de una manera totalmente diferente. Ya no los veo simplemente como autos, sino que voy entendiendo la gran cantidad de ingeniería que hay detrás de cada uno de ellos. Realmente, me sorprende la cantidad de cosas que se pueden hacer con cada coche”.