
Lo que parecía un caso más de circulación con patente adulterada terminó por desenmarañar una presunta red de “maquilladores” de automóviles robados, generalmente en la provincia de Buenos Aires que con una pata local terminaban en Misiones para la venta. Así detuvieron durante las últimas horas a un hombre de 44 años.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el sospechoso fue detenido en pleno microcentro posadeño con un vehículo Chevrolet Tracker blanco que presentaba irregularidades en la chapa patente, en el grabado de los cristales y no coincidían el número de chasis ni motor con la cédula del vehículo. El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Robos y Hurtos de la policía que seguían de cerca la investigación. Al revisar el rodado en cuestión, se toparon con la llave de otro automóvil de la marca Peugeot.
De averiguaciones realizadas, supieron que el hombre había llegado hace unos meses de Buenos Aires pero es posadeño y viajaba con frecuencia a aquella provincia. En uno de los últimos regresos, alquiló un departamento en el centro con cochera para guardar justamente un Peugeot 2008. El departamento estaba sin habitar y las sospechas se centraron en que el lugar funcionaba como “albergue” para los vehículos.
Justamente ubicaron el auto en cuestión y supieron que presentaba una chapa patente de otro rodado, misma marca y modelo e incluso color. Como si fuera poco, tenía pedido de secuestro por robo en la provincia de Buenos Aires al igual que el primer vehículo.
La trama siguió durante las últimas horas cuando uniformados de la misma división se trasladaron a la localidad de Capioví en donde el hombre dejó un Chevrolet Onix gris en la vivienda que alquila su expareja, una mujer cuyos datos fueron preservados. Similar a los casos anteriores, tenía pedido de secuestro por hurto en Buenos Aires desde marzo de este año y además la patente le correspondía a un auto en regla y la cédula, único documento que el hombre habría dejado según declaró la mujer, era falsa.
La modalidad delictiva empleada según las primeras hipótesis, es que el ahora detenido traía los automóviles de Buenos Aires o aparentemente algunos de Tierra del Fuego para venderlos en Misiones. Siempre con patentes adulteradas o de otros vehículos pero con mismas características para que en los controles simples no se reflejaran su estado irregular.
Tomó intervención la Justicia de Instrucción de turno y dispuso que el detenido sea trasladado a sede judicial en los próximos días para audiencia indagatoria, provisoriamente por acusado de “robo automotor” y posible “asociación ilícita” ya que se investiga la posibilidad que integre una banda dedicada a robar automóviles.
Su parte sería la de reducirlos o ingresarlos a Misiones y además no descartan conexión o nexo con algunas concesionarias de ventas de vehículos o de particulares dedicados a la actividad.