Ayer se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria virtual del Parlamento misionero, oportunidad en la que, luego del receso, los legisladores sancionaron leyes y evaluaron diversos proyectos relacionados al desarrollo provincial.
Así, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó con fuerza de ley la creación del programa “Cuido Mi Espacio Verde” en la órbita del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, con la finalidad de desarrollar y concientizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado, respeto, conservación y embellecimiento de los espacios verdes en las distintas localidades.
En ese sentido recordaron que “se entiende por espacios o áreas verdes aquellas zonas urbanas o en la periferia de las urbes, ocupadas por plantas, arbustos o árboles cuyos usos pueden ser variables tales como ecológicos, ociosos, o decorativos, entre otros”.
Los objetivos del programa son incentivar el interés por el cuidado y embellecimiento de los espacios verdes de la ciudad; promover la creación de espacios naturales para uso y disfrute del ciudadano compatibles con el respeto al ambiente, la arborización y mantenimiento de la flora; impulsar la organización de concursos que tiendan a la realización de los objetivos establecidos en la presente; y coordinar acciones para que se dicten talleres de parquización y arbolado urbano en los diferentes barrios.
Entre los fundamentos del proyecto se aclara que “el Programa Provincial Cuido Mi Espacio Verde consiste en premiar a aquellos barrios que tengan en mejor estado sus espacios verdes otorgándoles juegos de plaza para niños. La idea es motivar a que la gente acompañe con la política de mantener limpia la ciudad, de que esté cada vez más bella y que sea un compromiso mutuo entre la Municipalidad y los vecinos. Entre los objetivos, también expresamos el deseo de ofrecer a la comunidad áreas de recreación, encuentro y disfrute de escala barrial, la preservación de áreas protegidas y con valor de paisaje, sin descuidar los aspectos simbólicos que permiten dar carácter e identidad a la ciudad a través de intervenciones en el espacio público”.
“A partir de la efectiva implementación de este programa, podremos disponer de una herramienta eficaz no sólo para la preservación de los espacios verdes ya existentes, sino también para la creación de otros en lugares en que éstos resultan imprescindibles, darles identidad con esta alternativa que es altamente loable debido a que beneficia no sólo al gobierno de cada ciudad sino también a los habitantes de ella”, se agrega.
Por otro lado, se declaró “Patrimonio Cultural y Turístico” al sendero interpretativo de la comunidad mbya guaraní Yvytú Porá, ubicado en la zona selvática del Valle del Cuña Pirú; y también a la antigua “Estación de Ferrocarril Parada Leis”.