Presentaron ayer el proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES), por $15.262.500 pesos.
Cuenta con la participación del CONICET, a través del Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL); el Instituto Nacional del Agua (INA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM).
La iniciativa tiene por objeto avanzar en la comprensión del funcionamiento de los ríos Paraná y Paraguay mediante una perspectiva integrada de sus dimensiones sociales y ambientales, para diseñar programas de monitoreo y propuestas de acción que contribuyan a la sostenibilidad de su socioecosistema. El estudio de relevancia estratégica desde el plano social, económico y ambiental a nivel regional y nacional, se da en un marco de investigación e interacción multi y transdisciplinaria con una perspectiva multifocal del sistema.
Se abordarán aspectos climáticos, hidrológicos, sedimentológicos, ecológicos, biológicos, socioambientales, antropológicos y etnográficos, que confluyen para avanzar en el entendimiento de estos grandes sistemas fluviales.
Incluye la integración de los conocimientos existentes de las distintas disciplinas aportando soluciones para la toma de decisiones sobre la gestión sostenible en términos socioambientales de los ríos Paraná́ y Paraguay, entre ellos, se buscará brindar elementos técnicos para el diseño de políticas públicas de carácter federal en temáticas estratégicas como la iniciativa “Hidrovía”, como así aportar una propuesta de línea de base ambiental de la región, mapas de riesgo hídrico, valoración de servicios ecosistémicos y sistemas de alerta temprana de floraciones de cianobacterias.
El trabajo se situará en el eje longitudinal de los ríos Paraná y Paraguay e incluirá distintas escalas de estudio, que van desde la escala regional a nivel de cuenca del Plata, el gradiente longitudinal del eje fluvial Paraná-Paraguay y los distintos tramos del río, hasta la escala local de emplazamientos y sitios puntuales.