
La cartera productiva correntina informó que el pronóstico meteorológico para este mes y los próximos no prevé precipitaciones importantes para la región, lo que sumado al déficit hídrico y las elevadas temperaturas torna necesario que la población extreme los cuidados para evitar la generación de focos ígneos. Además advirtieron que en caso de desatarse un incendio que afecte postes de luz, se tornará muy difícil repararlos y restablecer el servicio a la brevedad.
Según las autoridades, Paso de los Libres, Corrientes, Mercedes, Bella Vista y Virasoro son las de mayor riesgo, seguidas por los departamentos de Monte Caseros y Esquina.
En cuanto a la situación, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, aseguró que “seguimos gestionando ante el Gobierno nacional la provisión de medios aéreos ante la crítica situación”.
Y agregó que “el gobernador Gustavo Valdés determinó la inmediata contratación de dos aviones preparados para el combate del fuego, distribuidos de manera estratégica y que operarán articuladamente en las 19 pistas equipadas por el Gobierno de la provincia a lo largo del territorio y trabajarán de manera estratégica en la zona centro y norte de la provincia. Complementando de esta manera el trabajo por tierra que realizan los bomberos y brigadas”.
En virtud de lo expuesto y con todas las recomendaciones realizadas, se solicita además a la población en general que, en caso de detectar fuego en algún predio, se comunique de inmediato al teléfono 100 de Bomberos.
Características meteorológicas generales
Durante el trimestre mayo-junio–julio, el déficit hídrico se mantuvo con acumulados, principalmente sobre el centro y norte de Corrientes. La sequía en la zona es la más importante desde 1944 considerándose como de extrema a excepcional.
Con respecto a las temperaturas, específicamente a mediados de junio se registró una ola de frío que afectó todo el centro y noreste del país. Esto hizo que la disponibilidad de los combustibles (sobre todo pastizales secos) sea significativamente alta.
Si a esto se suma que para agosto, septiembre y octubre se esperan temperaturas normales, pero precipitaciones inferiores a las normales sobre Corrientes y Misiones, la situación tenderá a agravarse, aumentando la probabilidad de ocurrencia de incendios con alta resistencia al combate y control.