
Los productores, las pequeñas y medianas empresas (PyME) y los comercios de la tierra colorada contarán con la posibilidad de visibilizar sus productos y expandir sus ventas a través de la ‘Tienda oficial de Misiones’ que se creará en la plataforma Mercado Libre. Para esto, el Gobierno de la provincia firmó un convenio a través de una videoconferencia con esa empresa argentina dedicada al comercio electrónico.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad resaltó que “esta sinergia de trabajo entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo de la economía en el interior del país”.
Indicó que “las distancias que tiene Misiones con los grandes centros de producción, distribución y consumo del país hacen que un producto que tenga que llegar desde nuestra provincia a un centro comercial al centro del país se encarezca mucho porque los valores del combustible, las cuestiones que hacen al flete, la logística y el traslado encarece el producto”.
Ante esto, describió que “por eso es fundamental tener la posibilidad de que a través de una plataforma alguien cuente con la posibilidad de comprar y que ese producto vaya dirigido directamente de quien lo produce a quien lo consume”.
Asimismo, el primer mandatario aseguró que “debemos siempre marcar el camino de ayudar y de acompañar al sector productivo“.
“Estamos convencidos que en poco tiempo se podrán instalar los productos de la marca Misiones, en la tienda oficial de nuestra provincia, en la plataforma de Mercado Libre y se irá generando un valor agregado importante”, dijo.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán expuso que “este convenio tiene dos aspectos fundamentales”.
Detalló que “por un lado, Mercado Libre genera un espacio de visibilidad a los emprendedores misioneros para que puedan ofrecer sus productos; y por otro, está la posibilidad de llevar a cabo capacitaciones en comercio electrónico para que estos emprendedores tengan más facilidades en el manejo de estas herramientas”.
Mencionó que “el comercio electrónico viene creciendo año tras año y, en especial en estos tiempos de pandemia. Muchos consumidores han recurrido a esta vía para hacer sus compras”.
“Es una herramienta muy útil que podemos aprovechar”, indicó.
Alcance el convenio
En tanto, Hipólito Ortiz, subsecretario de Coordinación y Producción de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social dijo que “se busca visibilizar a todos los emprendedores de Misiones para que puedan expandir sus negocios”.
Aseguró que “el convenio tiene alcance a emprendedores de todos los rubros que ya vienen trabajando dentro de la marca registrada Hecho en Misiones. Vamos a poder sumar a empresas, PyME y comercios dando así la oportunidad de expandir la promoción y la comercialización de todos los productos”; y agregó que “entendemos que la salida de está pandemia es el emprendedurismo”.
Apuntó que “es sin costo alguno la utilización de esta plataforma”.
Avanzar en el desarrollo
Bernardo San Torcuato, gerente de Asuntos Públicos en Mercado Libre dijo que “los felicitamos por abordar el camino de la producción y de la sustentabilidad porque estos van en conjunto y está visión la compartimos desde Mercado Libre”.
Adicionó que “es fundamental no sólo este lanzamiento sino que también el acompañamiento constante porque sabemos que hay un camino largo que recorrer en cuanto al desarrollo de habilidades digitales”.
A la vez, Martín Blanco, gerente de Desarrollo PyME en Mercado Libre señaló que “está nueva tienda oficial nos permite seguir creciendo y seguir desarrollando la democratización tanto del comercio como de los pagos”.
“Esto permitirá a muchas PyME misioneras no sólo vender a misioneros sino que podrán comercializar sus productos a cualquier punto del país a través de todas las redes de envío que proporciona el comercio electrónico”.