Con el propósito de modernizar y mejorar la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el centro capitalino, la Secretaría de Movilidad Urbana de la comuna posadeña introducirá algunas modificaciones en el procedimiento que realizan los inspectores una vez que constatan que no fue activado el servicio. No labrarán más el acta en papel sino que utilizarán un posprinter para emitir un ticket en el que se dejará constancia al conductor que tendrá diez minutos para activar el SEM caso contrario, la multa pasará automáticamente al sistema.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, explicó que “actualmente nuestros inspectores están realizando una prueba piloto, con la capacitación correspondiente, que está transcurriendo de muy buena manera, se van adaptando y la intención es poner este nuevo sistema de control oficialmente en práctica a partir de septiembre venidero”.

Lo que se busca, señaló el funcionario, es “mejorar la calidad de notificación al contribuyente. Para eso se empleará un dispositivo móvil con impresión térmica el cual emitirá la notificación de incumplimiento del pago del estacionamiento medido. Esa notificación se dejará en el vehículo, en el parabrisas, al momento del control, evitando que los contribuyentes se retiren del lugar sin un aviso”.
Siguió detallando que “el acta provisional será confeccionada electrónicamente transcurrido los 10 minutos posteriores a esa notificación en el caso que el contribuyente no abone el estacionamiento medido”.
Agregó que “en esa situación de que no activar el SEM tras el acta provisional, será notificado mediante una ‘notificación push’ a través de la aplicación móvil y en el correo registrado en la misma”.
Recordó Jardín que “una vez notificado de la infracción por no activar el SEM el usuario dispone de 72 horas para pagar en forma voluntaria. Después, si no cumplimenta con el pago, esa acta pasa al Tribunal de Faltas, que es el camino que corresponde”.
También remarcó que con este procedimiento se pretende también sacar de escena el tradicional talonario rosado que portan los inspectores, “evitar la confección a mano donde puede llegar a ocurrir algún error humano al escribir y que el usuario pueda retirarse del lugar con una notificación concreta porque algunos después aducen que no fueron notificados que tienen una multa del SEM”.
Lo que se viene
Consultado si el mismo sistema pos printer podría ser incorporado también para labrar otro tipo de infracciones de tránsito, Jardín anticipó que “es el camino que estamos transitando. Queremos y necesitamos dar ese salto de calidad que se fijó el intendente Stelatto desde que asumió su mandato, obviamente que hay ordenanzas vigentes que deben cumplimentarse, vincular todo el sistema con el Tribunal de Faltas, es un camino que hay que respetar y para eso también estamos siguiendo cómo trabajan en ese sentido en otros municipios más grandes del país donde lo tienen desde hace mucho tiempo. La intención es que se pueda sumar esto en el corto o mediano plazo en nuestro municipio”.