El Gobierno de Ecuador ha anunciado que acogerá refugiados afganos de manera temporal, hasta que puedan regularizar su estancia en Estados Unidos, país que ayudará al Ejecutivo de Guillermo Lasso para cubrir los gastos que genere la estadía de estas personas en la nación latinomericana.
“Brindaremos ayuda humanitaria a familias afganas, víctimas del conflicto. Ecuador recibirá temporalmente a afganos en tránsito a Estados Unidos, como parte de un acuerdo de cooperación internacional para garantizar su seguridad y protección“, informó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, actualmente de visita en México.
Lasso comunicó esta medida a través de un tuit, en el que afirma que la acogida será de forma “temporal”. En un comunicado adjunto al tuit, la Secretaría de Comunicación abunda en que, con ello, Lasso “demuestra el apoyo del ‘Gobierno del Encuentro’ (como se autodenomina) a la comunidad internacional en todas las acciones destinadas a colaborar con la salida segura de extranjeros y ciudadanos nativos desde Afganistán“.
Brindaremos ayuda humanitaria a familias afganas, víctimas del conflicto. Ecuador recibirá temporalmente a afganos en tránsito a Estados Unidos, como parte de un acuerdo de cooperación internacional para garantizar su seguridad y protección. pic.twitter.com/2ZSp1uiB9a
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 24, 2021
Esta asistencia humanitaria se brindará “principalmente a mujeres, menores de edad y población vulnerable” y será canalizada a través de las oficinas consulares ecuatorianas.
Por el momento, ninguna fuente oficial ha confirmado de cuántos refugiados se trata. El país andino ya alberga en su territorio a unos 60.000 refugiados, principalmente del conflicto en Colombia, así como a más de 450.000 venezolanos que han llegado en los últimos años.
El anuncio de Ecuador se produce horas después de que Colombia hiciera pública también su disposición a aceptar a afganos en su territorio.
“En este momento no tenemos certeza sobre el número preciso de población afgana que va a llegar a nuestro país, tampoco sabemos con precisión cuándo ni cómo son sus perfiles, cuántos hombres, cuántas mujeres, cuántas familias, si llegan con niños…“, dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
“Las dinámicas políticas y económicas del mundo son muy rudas y complejas. Pero hay una parte humana en todo esto, y es brindar refugio a los que más lo necesitan. Son personas que salieron de casa con apenas una muda de ropa, sin una fotografía y dejando su vida atrás”, dijo Néstor Orduz, consultor de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y exfuncionario de Migración Colombia al diario El Espectador de Bogotá lunes.
Además de Colombia y Ecuador, en América Latina Costa Rica, Chile y México han expresado el deseo de acoger a migrantes afganos, aunque no han especificado el trámite. México habría recibido ya las primeras solicitudes individuales directamente en su embajada en Irán, como se desprende de declaraciones en Twitter de Marcelo Ebrard, ministro mexicano de Relaciones Exteriores.
Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica,Embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 18, 2021
Mientras tanto, varios países europeos, entre ellos España, mantienen abierto un puente aéreo para rescatar a extranjeros y afganos
“Temporal, con la cooperación de EE. UU.”
El Gobierno destaca en el comunicado que “no son diferentes los conflictos en los que se vulneren los derechos humanos” por lo que Ecuador “seguirá sumando esfuerzos con la comunidad internacional para brindar ayuda a las víctimas del conflicto afgano, quienes se merecen vivir con seguridad, protección y dignidad“.
La respuesta humanitaria de Ecuador, en una difícil situación económica por la pandemia, se enmarca en su adhesión el pasado 16 a una declaración coordinada por EE. UU. en la que más de 70 países exhortaron a las partes involucradas en el conflicto a respetar y facilitar la salida segura y ordenada de ciudadanos extranjeros y afganos que deseen abandonar el país.
“Su permanencia en territorio ecuatoriano será temporal y contará con la cooperación de EE. UU. para cubrir los gastos que genere su estadía, hasta que puedan ser regularizados en dicho país“, según la nota de prensa oficial.
Fuente: DW