
El Ejecutivo obereño mantuvo una reunión con los concejales y representantes de la empresa prestadora del servicio urbano de pasajeros a fin de informarles sobre el sistema urbano municipal. Se trata de un sistema de monitoreo del servicio que permitirá controlar y adquirir datos fehacientes sobre su funcionamiento.
El encuentro tuvo alcances polémicos ya que la empresa se retiró por no haber sido consultada en el proceso y recién se tomó conocimiento de que el municipio adquirió equipos por 15 millones de pesos.
“En el área de la Unidad Ejecutora Municipal y Desarrollo Urbano venimos trabajando en la movilidad de la ciudad hace año y medio. Trabajamos en un sistema que integre todos los modos y medios de transporte. Al que más atención le estamos prestando es a los colectivos urbanos, que es el masivo de movilidad”, explicó Francisco Stevenson, titular del sector.
“En esa línea estuvimos diagramando y diseñando un sistema que al usuario obereño le facilite la vida a la hora de utilizar el colectivo. Para ponernos en línea con la tendencia y sobre todo uso de la tecnología. Se decidió adquirir todo el equipo para hacer el monitoreo. Se van a instalar cuatro cámaras en cada unidad y un sistema de expendio de boletos o lector de tarjetas”, detalló.
Según el funcionario, el usuario verá los beneficios de varios aspectos. “Estamos pensando en el control de la seguridad del usuario porque nos permitirá tener el monitoreo de toda la unidad. También disponer funcionamientos de las líneas en su celular a partir de una aplicación. Es modernizarnos. Sabrá si la unidad viene en horario, si tiene un retraso. El que usa el servicio verá que le cambiará el día a día. La única manera de mejorar el servicio es monitoreando y adquiriendo datos de cómo funciona”, remarcó Stevenson.
Por su parte, los representantes de la empresa, Capital del Monte, Ernesto Kubski, Servando Sarratea y Rubén Oberman, se retiraron contrariados de la reunión y dijeron que no fijarían postura hasta tener detalles. “No les cayó bien porque no se trabajó en conjunto con ellos. Pero el trabajo fue día a día, no podemos esperar hasta que podamos reunirnos”, señaló Stevenson.
Mientras tanto los ediles oficialistas afirmaron haber seguido el proceso licitatorio y resaltaron los beneficios del sistema. La incertidumbre pasa por cuál será la actitud de la empresa. Según trascendidos podrían negarse a la colocación de cámaras y al sistema, ya que no figura en el contrato que deban hacerlo.