
Llegó el Día del Peluquero y Abrilia Distribuidora, en constante apoyo y cercanía con el cliente, envía augurios de perfeccionamiento, crecimiento y desarrollo permanente, a quienes despliegan con sus manos el arte de la peluquería. Este año celebrarán de otra manera, con más optimismo, con todo el personal trabajando, aunque manteniendo el protocolo de atención con turnos y cuidados correspondientes.
Mientras tanto, en Abrilia se preparan para sorprenderlos con el lanzamiento de un nuevo producto: una coloración de la propia marca que se denomina Batana Color by Mogano. “Se trata de un producto excelente, a muy buen precio, que beneficiará a los peluqueros, con quienes estamos en constante contacto ya que nuestros vendedores recorren toda la provincia”, confió Julio Pietrovzki.
Indicó que estos cuatro años de permanencia de Abrilia en el mercado, “fueron de un trabajo duro, y de adaptación a los cambios que se fueron sucediendo. La economía no ayudó demasiado pero gracias a Dios, en Misiones tuvimos algunos indicios que significaron un puntapié para seguir desarrollándonos. Nos valemos de todas las herramientas para hacer conocer nuestros productos y llegar al público. El año pasado habilitamos una tienda online, que ayudó mucho en el primer tiempo de la cuarentena y que hoy sirve para mostrar lo que tenemos y para comercializar. En la tienda replicamos lo mismo que hacemos en el local físico. Vendemos al país (hubo envíos a Mendoza, Córdoba, Salta, Río Negro), hacemos entregas en un máximo de cinco días, así que felices con la nueva herramienta”.
En Abrilia, “tenemos de todo un poco para nuestros peluqueros (colores, shampoo, gel) y para sus clientes, fundamentalmente, productos para la mujer. También una línea de hombres para que puedan estar presentables y puedan cuidar su cabello y su barba”.
Según Pietrovzki, las expectativas iniciales están colmadas. “Si evaluamos todo lo que sucedió en estos cuatro años creo que el hecho de poder seguir estando, es mucho, es un punto a favor. Pero seguimos con las expectativas de seguir creciendo, invirtiendo, así que creo que vamos por un muy buen camino”, celebró.
“Hombre libre”
El prestigioso peluquero Roberto Rusnok saludó a los colegas en el Día del Peluquero, y recordó los inicios de esta profesión, que se celebra el 25 de agosto. Señaló que en Argentina, la festividad se remite al año 1877, pero a nivel mundial, la fecha fue impuesta hace más de 700 años.
Comenzando por la historia mundial, el Día del Peluquero se remite al siglo XIII, donde el servicio de peluquería era sólo para la nobleza. En esos tiempos, la clase alta de la sociedad europea utilizaba pelucas y, el peluquero, que era varón y pertenecía a la clase plebeya, se ocupaba de perfeccionar esas pelucas y no el pelo natural.
En ese contexto, en Francia, el Rey Luis IX decidió jerarquizar a su peluquero nombrándolo “hombre libre” y dándole un título similar a la de los caballeros y médicos. Es por esto pues, que el Día del peluquero se celebra en todo el mundo el 25 de agosto; fecha en la cual se conmemora la santificación de Luis IX de Francia, en el año 1270.
En Argentina se celebró por primera vez el Día del Peluquero en el año 1877, cuando en el teatro Coliseo, ante una concurrida asistencia se creó la “Sociedad de Barberos y Peluqueros”.
Varios años más tarde, en 1940, durante el Congreso Nacional de Peluqueros realizado en la ciudad de Pergamino, se designó oficialmente al 25 de agosto como el Día del Peluquero.
Para este domingo 29, un grupo de peluqueros organiza un asado en el Club de Caza y Pesca “Pira Pytá”, a fin de celebrar el Día. Quienes quieran sumarse deberán comunicarse al (3764) 941903. Los cupos son limitados.